Shopping cart

Política

¿Dónde se encuentra Piscail en Costa Rica?

El gobierno ha manifestado su ambición de construir una nueva prisión con un tiempo estimado de construcción que no excederá un año. Sin embargo, lo que ha generado gran interés y discusión es la falta de claridad sobre la ubicación que se elegirá para este nuevo centro penitenciario. A pesar de las múltiples especulaciones, no se ha confirmado ningún lugar específico donde se llevará a cabo este proyecto.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, se ha mantenido cauteloso respecto a esta cuestión, incluso evitando mencionar la provincia que se podría ver afectada por la construcción de esta instalación. En una reciente declaración brindada a , Campos comentó: “Nadie quiere un vertedero en su comunidad, pero en algún lugar tienes que hacerlo”, lo que deja entrever la complejidad social que implica la localización de un centro de estas características.

Es fundamental destacar que la propuesta para este nuevo centro penitenciario estaría basada en el modelo del Centro para la Confianza del Terrorismo (CECOT) que se ha implementado en El Salvador. Este centro de máxima seguridad tiene una capacidad impresionante de hasta 40,000 internos y fue inaugurado recientemente bajo la administración del presidente salvadoreño Nayib Bukele. La intención del gobierno de Costa Rica es replicar este modelo, adaptándolo a su contexto y necesidades específicas.

Los planes que se han presentado para este proyecto han sido facilitados por el gobierno salvadoreño como parte de un esfuerzo de cooperación bilateral. Según lo declarado por Campos, se espera que esta iniciativa necesitará una inversión aproximada de $25 millones, fondos que se obtendrán de ahorros recientes. A pesar de que los proyectos iniciales estaban valorados en $35 millones (lo que representa cerca de ¢18,000 millones al tipo de cambio actual), el gobierno está buscando una manera de financiar este plan sin tener que recurrir a préstamos, lo que podría complicar su implementación a través de la sesión legislativa.

Entre las valoraciones que se están haciendo, se menciona la posibilidad de utilizar sus propios recursos, con el fin de evitar la incertidumbre que implican los préstamos, que a menudo dependen de la aprobación del poder legislativo. Campos también indicó que están evaluando maneras de actuar sin necesitar la autorización del jefe de la República (CGR), para acelerar el proceso de construcción.

“Hugrake”

Aunque el CECOT puede albergar a un gran número de prisioneros, el enfoque del programa en Costa Rica tiene como meta la creación de un centro que solo recoja a 5,000 residentes, considerados de alta peligrosidad. “Estamos hablando de una estructura que albergue a unas 5,000 personas. Estos serían los más complejos del país, los delincuentes que no deberían estar en la calle”, subrayó el ministro de Justicia y Paz.

En este momento, el sistema penitenciario costarricense mantiene a aproximadamente 17,000 individuos bajo custodia, lo que resalta la necesidad y urgencia de encontrar soluciones efectivas para gestionar la criminalidad.

Cecot tiene espacio para 40,000 residentes, pero la prisión en Costa Rica organizaría un máximo de 5,000. (Foto de Marvin Recinos / AFP)

Cecot

El CECOT se inauguró el 31 de enero de 2023 con el propósito de combatir el auge de la violencia asociada a las pandillas. Desde su apertura, se ha informado que la tasa de violencia ha disminuido, aunque ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, según reportes de la Agencia de Noticias Francesa (AFP).

Las condiciones en este nuevo centro han sido descritas como extremadamente duras; los prisioneros se encuentran en celdas de concreto, aseguradas con gruesas varillas de acero, y se les proporciona un acceso limitado a recursos básicos, como el agua potable, que se obtiene de un barril de plástico. Esta situación ha llevado a críticas sobre el trato que reciben los internos, dando pie a debates sobre los derechos humanos y el debido proceso legal en el país.

Desde su implementación, casi 86,000 personas han sido detenidas bajo la acusación de estar involucradas en actividades de pandillas, sin embargo, informes indican que alrededor de 8,000 de ellas han sido encarceladas sin pruebas contundentes. Recientemente, el presidente Bukele alcanzó un convenio con el entonces presidente Donald Trump para facilitar la expulsión y reclusión de individuos en el CECOT, lo que ha suscitado un amplio flujo de cuestionamientos sobre las políticas migratorias y de seguridad.

Siga más: el gobierno planea construir una prisión como Bukele para 5,000 residentes al año

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas