Shopping cart

  • Home
  • Internacional
  • Donald Trump ha puesto fin a las tarifas recíprocas en numerosos países.
Internacional

Donald Trump ha puesto fin a las tarifas recíprocas en numerosos países.

El presidente Donald Trump anunció el miércoles una Pausa de 90 días en las tasas, ofreciendo a todos los países un mínimo del 10%, con la excepción de China, que enfrentará cargos aún más altos, establecidos en un 125 por ciento. Esta medida busca aliviar las tensiones comerciales y reforzar las negociaciones con diversas naciones en materia de comercio y tarifas.

Tico respetado salva agua

Donald Trump ha interrumpido las tasas recíprocas en docenas de países

“Basado en la falta de respeto que China mostró a los mercados globales, la tarifa es, por lo tanto, Mentiras de los Estados Unidos y se establecerá en un 125% con efecto inmediato”, comentó Trump a través de su red social. La afirmación subraya la fortaleza de la postura de Estados Unidos frente a las prácticas comerciales consideradas injustas, especialmente en relación con China.

El presidente de los Estados Unidos también mencionó en su publicación que más de 75 países, incluidos el Departamento de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de los Estados Unidos (Ustr), están involucrados en negociaciones para abordar los problemas existentes referentes al comercio, las tarifas y la manipulación de divisas. A través de este comunicado, Trump autorizó un descanso de 90 días que incluye una significativa reducción de la tasa recíproca al 10%, implementándose de inmediato.

En resumen, Estados Unidos mantendrá una tasa base del 10% para la mayoría de los países, incluyendo a México y Canadá, señaló el Secretario del Tesoro, Scott Besent.

Besent aseguró que aquellos países que no tomaron represalias ante el anuncio de tarifas de Estados Unidos la semana pasada serían «recompensados» mediante la implementación de estas nuevas tarifas disminuidas.

Esta información fue confirmada por Karoline Leavitt, Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, quien notificó a la prensa que el nivel de la tarifa se reducirá al 10% de manera universal.

“Cuando Estados Unidos fue atacado, el presidente Trump decidió actuar con fuerza”, dijo Leavitt.

Leavitt reiteró que Estados Unidos seguirá involucrado en negociaciones específicas con los países afectados por estas tarifas.

No tomen represalias y serán recompensados‘, enfatizó. También subrayó que el aumento de tarifas sobre los productos chinos es resultado de la insistencia en la escalada de tensiones comerciales.

Tras el anuncio realizado por el presidente de los Estados Unidos, las acciones en Wall Street mostraron un aumento significativo, con el S&P 500 escalando un 6.0% hasta alcanzar los 5,281.44 puntos, rompiendo una racha de pérdidas después de lo que se denominó el «Día de Liberación».

Los operadores trabajan en la Bolsa de Nueva York (Reuters/Brendan McDermid)

Mientras tanto, las bolsas europeas y asiáticas experimentaron caídas importantes, afectadas por el aumento del costo del petróleo y de la volatilidad del dólar, ya que la confrontación comercial continuaba intensificándose.

Los rendimientos de los bonos americanos también mostraron un aumento, señalando el estado de alerta en el mercado, una indicación de advertencia económica, dado que la deuda soberana se considera generalmente como un refugio seguro para los inversores en momentos de turbulencia financiera.

Los inversores expresan su temor respecto a que las tarifas impuestas por Trump puedan desencadenar una recesión global y exacerbar la inflación a nivel internacional.

En respuesta a estas medidas, la Unión Europea anunció un contragolpe al designar productos de Estados Unidos para imponer tarifas, en respuesta a los aranceles impuestos sobre su exportación mundial de acero y aluminio.

El bloque europeo, compuesto por 27 países, ha sido acusado por Trump de ser una entidad creada para perjudicar a Estados Unidos, y ahora enfrentan medidas que afectan a productos americanos por más de 20,000 millones de euros, que incluyen productos como la soja, motocicletas y artículos de belleza.

Sin embargo, se observa que la UE no ha reaccionado de manera inmediata a las tarifas del 20% impuestas por Estados Unidos que comenzaron a regir el miércoles.

Trump anunció previamente durante lo que él llamó el ‘Día de liberación‘, que se aplicaría un arancel básico del 10% a todos los países. Esta tarifa entró en vigor el sábado, mientras que cargas adicionales para economías fuertes como China y la UE se implementaron el miércoles.

Ante los problemas del mercado en la semana anterior, Trump instó a los ciudadanos estadounidenses a mantener la calma, afirmando que «todo va bien». Fuente: Infobae

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas