La Dirección General de Migración y Extranjeros de Costa Rica ha confirmado recientemente que ha procesado la solicitud de refugio de un grupo de 16 personas de nacionalidad china, quienes se encontraban en el país tras haber sido deportados de los Estados Unidos. Este anuncio es significativo, ya que revela las políticas de asilo y migración que la nación costarricense está aplicando en situaciones de vulnerabilidad de personas migrantes.
La solicitud de refugio presentada por este grupo se encuentra actualmente en un proceso de evaluación, y mientras tanto, estas personas ya han recibido sus tarjetas de solicitantes de refugio. Esto les otorga el derecho a trabajar legalmente en Costa Rica, un paso crucial hacia su integración en la sociedad costarricense.
Según la información proporcionada por la migración, los solicitantes se han retirado del Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), que se ubica en la región sur del país, y están comenzando una etapa de integración en la sociedad costarricense. Este movimiento es vital, dado que les permite establecerse y adaptarse a su nuevo entorno, facilitando así su inclusión.
Omer Badilla, quien es el viceministro de interior y policía así como director general de migración, comentó sobre la situación diciendo: «Como parte de las opciones ofrecidas por el Gobierno de Costa Rica, 16 personas de nacionalidad china han decidido presentar la solicitud de refugio». Además, enfatizó que estas personas han recibido una identificación que les permite disfrutar de ciertos derechos en el país, lo cual es un indicativo del compromiso de Costa Rica con la protección de los derechos humanos.
El viceministro también mencionó que el gobierno está proporcionando asistencia y orientación con el fin de facilitar la integración de estas personas a la sociedad costarricense. Este proceso es fundamental, ya que ayuda a crear un entorno en el que los migrantes no solo sean bienvenidos, sino que también puedan contribuir activamente a la comunidad.
Es importante destacar que este grupo no es el único en buscar refugio, ya que es el primer conjunto de personas que solicita quedarse en el país desde que alrededor de 200 personas fueron deportadas a Costa Rica como parte de su tránsito a sus países de origen desde Estados Unidos. Hasta ahora, estadísticas desde Migraside indican que 84 de esos deportados ya han regresado a sus países, 6 han dejado CATEM de manera voluntaria y 16 han solicitado refugio. Por este motivo, hay actualmente 94 migrantes que permanecen en el refugio, destacando la realidad continuamente cambiante de la migración en la región.
Comentarios cerrados