La Plataforma DIDI Movilidad ha realizado una alianza con Evflit para facilitar el acceso a conductores con vehículos eléctricos a través de la opción de compra. La iniciativa busca acelerar la adopción de tecnologías limpias en Costa Rica.
La estrategia es parte de la “Solución Vehicular” de didi para 2025 y se produce un año después de su lanzamiento en México. Meta regional: incluir 100,000 vehículos eléctricos en su red.
Modelo de arrendamiento con soporte técnico.
A través del acuerdo, los conductores interesados podrán acceder a vehículos eléctricos en condiciones de arrendamiento flexibles y soporte técnico de EVFlit. Didi asegura que la medida permitirá modernizar la flota y mejorar la ruta de viaje de los pasajeros.
“Estamos entusiasmados de ser un Evflit, que permitirá al conductor y a los usuarios dar un paso hacia el futuro de la movilidad en Costa Rica”, dijo Rowland Espinosa, director de asuntos gubernamentales de didi en Centroamérica y el Caribe.
Costa Rica: suelo fértil para la movilidad eléctrica
Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olada), Costa Rica ha cerrado 2024 con más de 29.000 vehículos eléctricos matriculados, lo que representa el 16% de las ventas de autos nuevos.
Además, existen más de 70 cargadores rápidos y 300 cargadores medianos.
La matriz energética del país es 98% renovable, lo que la posiciona como una medida regional en movilidad eléctrica, hacia olade.
Cómo acceder al programa
Las personas que estén interesadas en participar deberán completar el formulario en Sitio web de Evflit. Una vez registrada la solicitud, recibirán apoyo para evaluar su perfil y acceder a un vehículo eléctrico si cumplen con los requisitos.
“Nuestra misión es acompañar a los conductores de los usuarios en el cruce hacia la electromovilidad, ofreciéndoles condiciones accesibles, apoyo y confianza”, afirmó Jorge Iván Velásquez, gerente de Evflit.
Más comodidad para conductores y pasajeros
La iniciativa permitirá a los conductores interesados en dar el salto a la carrocería eléctrica disponer de vehículos más modernos, seguros y eficientes acompañados de un modelo de arrendamiento flexible y el soporte integral que ofrece Evflit.
Para los usuarios pasajeros, se traduce en viajes más tranquilos y cómodos con el valor añadido de contribuir a un entorno más limpio y sostenible.
2024., Didi anunció en México inversiones en una inversión de 58 millones de dólares para 100.000 vehículos eléctricos en América Latina hasta 2030 años, en lo que calificó como la mayor apuesta regional en movilidad eléctrica.
Costa Rica se convierte en uno de los primeros puntos de la expansión del plan de electrificación de Dida en América Latina.
Comments are closed