Shopping cart

  • Home
  • Tecnología
  • Día Mundial de Internet: Impactos de la Inteligencia Artificial
Tecnología

Día Mundial de Internet: Impactos de la Inteligencia Artificial

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, y es un momento propicio para reflexionar sobre el avance de la inteligencia artificial (IA) y su papel crucial en el ámbito de las redes sociales. A medida que la tecnología avanza, la integración de herramientas de IA en nuestras vidas cotidianas se hace cada vez más evidente y relevante.

De acuerdo con el informe “Digital 2025 Costa Rica”, elaborado por We Are Social y Meltwasser, a inicios de 2025, el país centroamericano contaba con 4.76 millones de usuarios de Internet, lo cual representa un impresionante 92.6% de su población. En el ámbito de las redes sociales, se registraron 3.83 millones de usuarios activos, lo que pone de manifiesto el crecimiento de un entorno cada vez más digitalizado y conectado. Este incremento en la conectividad no solo resalta la importancia de Internet en la vida diaria, sino también la del uso de plataformas sociales para la interacción humana.

A medida que la digitalización se profundiza, la forma en que las personas se comunican, consumen información y comparten sus experiencias ha evolucionado notablemente. Hoy en día, resulta habitual interactuar con asistentes virtuales, utilizar plataformas educativas basadas en IA y acceder a aplicaciones tanto de entretenimiento como de productividad.

No obstante, el mismo progreso en tecnología presenta nuevos desafíos. Las amenazas cibernéticas han potencialmente aumentado, ya que los ciberdelincuentes están adoptando y utilizando tendencias digitales generativas para realizar ataques que son más sofisticados, personalizados y creíbles. “La inteligencia artificial está alterando radicalmente el panorama digital, pero también se ha convertido en una herramienta poderosa para los ciberdelincuentes. Actualmente estamos observando cómo tecnologías como la IA generativa son utilizadas para crear ilusiones cada vez más verosímiles y personalizadas, dificultando la identificación de estas amenazas”, señala Joey Milgram, un reconocido experto en el ámbito empresarial.

Recomendaciones clave de seguridad cibernética

Ante el aumento en los riesgos digitales, expertos en seguridad cibernética han elaborado una serie de cinco recomendaciones fundamentales para ayudar a los usuarios de Internet a protegerse y a evitar caer en las garras de los ciberdelincuentes:

  1. Desconfía de lo que parece demasiado real o perfecto: La inteligencia artificial permite la generación de imágenes, vídeos y voces falsificadas (Deepfakes). Es esencial que siempre verifiques las fuentes de información para no caer en este tipo de engaños.
  2. Reforzar las contraseñas: Es recomendable activar la autenticación multifactor en todas tus cuentas (a través de SMS, huellas dactilares o aplicaciones de autenticación) y utilizar un gestor de contraseñas para crear contraseñas robustas y seguras.
  3. Evitar las redes Wi-Fi públicas: Estas redes son vulnerables a diversos tipos de ataques cibernéticos. Si es necesario usarlas, evita realizar transacciones bancarias o acceder a información confidencial. Es importante cerrar todas las sesiones activas y desactivar la conexión del dispositivo cuando ya no la necesites, para mitigar los riesgos.
  4. Asegurar los perfiles en redes sociales: Ajusta la configuración de privacidad para limitar la exposición de tu información personal. Evita publicar datos que puedan ser utilizados para fraudes o engaños. Siempre verifica la procedencia de mensajes y enlaces antes de interactuar con ellos.
  5. Mantener el software actualizado: Es fundamental que mantengas tus sistemas operativos y aplicaciones al día con las últimas actualizaciones de seguridad. Esto te protege de vulnerabilidades que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes para acceder a tu información personal.

Comments are closed

Noticias relacionadas