En un giro sorprendente de los acontecimientos, el ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias, ha recibido la noticia de la cancelación de su visa por parte de los Estados Unidos a través de un comunicado enviado por correo electrónico. Este hecho suscita una variedad de interrogantes y reacciones, especialmente considerando que Arias es una figura destacada en la política internacional, siendo galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1987. Es evidente que la decisión de revocar su visa genera un fuerte impacto no solo en su vida personal y profesional, sino también en el ámbito diplomático en el que se desenvuelve.
El mensaje llegó a su residencia en San José y fue dirigido no solo a Arias, sino también a su esposa, Suzanne Fischel. La presentación del comunicado es notable por su formalidad y el contexto diplomático en el que se produce, lo que resalta la gravedad de la situación. El ex presidente ha sido una figura polarizadora en la política costarricense y en América Latina, siendo conocido por su activismo en pro de la paz y el desarrollo social.
El comunicado enfatiza que la medida de cancelación se hará efectiva a partir del 31 de marzo, y se especifica que abarca la visa de turistas (categoría B1/B2). Esta decisión está en línea con las políticas de inmigración de los Estados Unidos, que han intensificado su revisión de visados, involucrando una serie de condiciones y normativas que buscan mantener la seguridad nacional. Al respecto, el comunicado señala claramente: «Esta operación se basa en el hecho de que después de la visa, se ha revelado la información que indica que puede no ser elegible para ello». Esto añade una capa de complejidad a la situación, ya que implica que la revocación podría estar basada en evaluaciones de antecedentes o información recientemente obtenida.
Siga más: Oscar Arias para retirarse de su visa: «Si alguien quiere usar la acción de venganza para silenciarme, no lo harán»
Además, el pronunciamiento advierte que Arias no podrá utilizar su visa estadounidense existente y que, para poder viajar a los Estados Unidos en el futuro, necesitará solicitar una nueva visa. Este cambio en su estatus migratorio seguramente obligará a Arias a revaluar sus planes y compromisos internacionales, dado su papel activo en diversas iniciativas globales.
Más visas canceladas por los Estados Unidos
Este evento no solo afecta a Oscar Arias, sino que también se ha extendido a otros individuos considerados sustitutos sociales. En un movimiento que ha sorprendido a muchos, la lista de personas afectadas por la cancelación de visa incluye entre otros, a figuras como:
- Jóhanna Obando, subdirector elegido por el Partido Liberal Progresista (PLP), quien ahora es independiente.
- Cynthia Córdoba, también subdirectora elegida por el PLP y que continúa como independiente.
- Francisco Nicolás, actual Diputado del Partido Liberación Nacional (PLN).
- Ana Sofía Machuca Flores, que trabaja en la Auditoría Interna de la institución ISSSIN.
- Douglas Quesada Zúñiga, anterior jefe del departamento de desarrollo y construcción de Internet.
- Carlos Mecutchen Aguilar, quien fungió como Gerente de Telecomunicaciones entre 2013 y 2014.
- Jaime Palermo Quesada, que ocupó el cargo de Gerente de Telecomunicaciones de 2014 a 2019.
- Yang Peng, abogado de la empresa Huawei en Costa Rica, quien también ha sido incluido en esta lista.
Comentarios cerrados