
Los delegados de diversas fracciones legislativas han decidido establecer un período de descanso definitivo respecto al proyecto de ley que facilita a los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) la posibilidad de acogerse a la jubilación a los 55 años de edad. Esta decisión se produce tras el veto total implementado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, durante una Reunión legislativa celebrada el Martes por la tarde.
En respuesta a la acción del presidente, los miembros del Congreso han manifestado su desacuerdo y han señalado que buscarán vías para que esta medida legislativa finalmente se convierta en ley de la República. La iniciativa es significativa para los agentes de la OIJ, quienes han clamado por este tipo de beneficios en reconocimiento a las exigencias de su labor y las eventualidades a las que se enfrentan diariamente.
Oscar Izquierdo, líder de la Fracción Nacional de Liberación (PLN), ha expresado que la decisión del presidente Chaves es, a su juicio, desafortunada. “Lamento mucho la decisión del Presidente (…) No encontramos significado para el veto. Sin embargo, buscaremos las posibilidades de un descanso”, indicó Izquierdo refiriéndose a la importancia del proyecto y a cómo beneficiaría a quienes desempeñan funciones en la OIJ.
Asimismo, Alejandro Pacheco, otro destacado legislador, ha criticado el veto presidencial y ha enfatizado que espera que, tras la reunión, se pueda discutir con los demás miembros sobre la reactivación del proyecto, buscando los votos necesarios para su aprobación. “Es una lástima que lo tengamos veto, esperaremos a que venga aquí después de la reunión (el veto) para hablar con las fracturas y ver si tenemos los votos necesarios para repararla”, comentó Pacheco.
Por su parte, Fabricio Alvarado, quien lidera la fracción de Nueva República, ha declarado su apoyo a la iniciativa y ha resaltado que propone un enfoque alternativo ante la visión del presidente. “Apoyaremos al resto, creo que el presidente le ha dado un enfoque incorrecto. Según nuestros criterios, no es un privilegio, sino un reconocimiento de un trabajo que llevan con pesas que otros funcionarios no llevan”, afirmó Alvarado, mostrando su determinación por impulsar este régimen legislativo para que los agentes de la OIJ puedan acceder a la jubilación anticipada, considerando las circunstancias de riesgo que enfrentan.
El resto
Para que el proyecto pueda ser reactivado, los delegados necesitarán una mayoría calificada, es decir, 38 votos en el Congreso. Es relevante señalar que en el segundo debate del mes de abril anterior, el Congreso logró obtener 40 votos a favor, mientras que solo se produjeron siete votos en contra del proyecto que permitiría a los agentes de la OIJ, bajo ciertas condiciones, retirarse a los 55 años. Resulta crucial para el avance de este tema que todos los involucrados en el proceso legislativo reconozcan la importancia de legislaciones más justas y adecuadas para quienes sirven a la seguridad de la nación.
Esta propuesta de ley se presenta bajo el archivo número 22817, donde se contemplan adiciones a los artículos 226 BIS y 226 de la Ley No. 7333, Ley Orgánica del Judicial, vigente desde el 5 de mayo de 1993, y sus reformas. Los delegados están ahora evaluando cómo proceder ante el veto presidencial, una acción que, según se destaca, debe ser revisada por la Guía Legislativa en el marco del estado de ánimo plenario.
Leer más: Legislación aprobada para que los agentes OIJ se jubilen a los 55 años
Comments are closed