Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • ¿Cuáles son los artículos que tienen el precio más bajo?
Nacionales

¿Cuáles son los artículos que tienen el precio más bajo?

El gobierno de Costa Rica ha tomado una decisión histórica al anunciar la reducción de impuestos sobre un total de 60 productos esenciales, una medida que marcará un hito en el sistema tributario del país durante el presente año. Esta iniciativa representa un esfuerzo por hacer que productos básicos sean más accesibles a la población costarricense y se considera un paso significativo hacia la mejora del bienestar social.

La implementación de esta medida se fundamenta en la decisión ejecutiva 44921-MH, que modifica la ley no. 4961. Esta reforma fiscal incluye la consolidación del impuesto selectivo al consumidor, lo que a su vez ha llevado a una disminución gradual de la tasa del impuesto sobre el consumo selectivo para estos bienes. Esta modificación se considera crucial, ya que se han mantenido tasas impositivas elevadas durante décadas, que oscilan entre el 5% y el 30%, para productos que en su momento fueron clasificados como bienes de lujo.

La entrada en vigor de esta disposición será oficial en los próximos días y se dará a conocer en la Gaceta del Gobierno. Esto también abre la puerta a un debate legítimo sobre cómo los impuestos pueden ser utilizados como una herramienta para mejorar la calidad de vida y la situación económica de los ciudadanos, especialmente en tiempos complicados.

Entre los productos que se beneficiarán de esta nueva regulación se encuentran limpiadores, jabones, blanqueadores líquidos y suavizantes de ropa, champús, laca para el cabello, desodorantes corporales y preparaciones para afeitar. Estos bienes son de uso diario y por lo tanto su reducción impositiva se espera que tenga un impacto positivo en las familias, que podrán destinar sus recursos a otras áreas esenciales.

La normativa también abarca otros productos importantes, tales como pintura, barniz, acrílico y baterías utilizadas en diversas aplicaciones, así como la energía eléctrica o los dispositivos iniciales, iniciando para motores e inflamación con chispa y compresión. Esta decisión no solo se hace a favor de los consumidores, sino que también tiene como objetivo beneficiar la actividad comercial y reactivar la economía de los sectores que requieren el uso de estos productos básicos.

El ministro de Finanzas, Acosta, comenta que «con esta reforma, beneficiaremos a los grupos de ingresos más bajos y se cerrarán los portillos de la evasión fiscal», lo que implicaría que se unificarán las tasas impositivas para evitar la declaración de bienes gravados a tasas menores. Esto, según el Ministro, contribuirá a evitar pérdidas significativas en los ingresos del gobierno, que se estiman podrían ascender a 4,416 millones de colones para el año 2025.

Se espera que, dado que estos son productos consumidos por la mayoría de los costarricenses, la demanda de ellos aumente de forma notable en respuesta a la reducción de los impuestos. Las fechas y porcentajes de las ventas fiscales se establecerán de la siguiente manera:

  • Al 31 de marzo de 2025, se iniciará la migración gradual a una tasa impositiva del 10% para 17 productos.
  • El 30 de junio de 2025, 27 productos alcanzarán una tasa del 0% en el impuesto sobre el consumo selectivo.
  • A partir del 30 de septiembre de 2025, 16 productos comenzarán su transición gradual a una tasa impositiva del 15%.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas