Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Costa Rica buscará atraer inversiones en el sector de semiconductores desde Asia.
Nacionales

Costa Rica buscará atraer inversiones en el sector de semiconductores desde Asia.

El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, junto con su contraparte de Japón, Manuel Tevar, se encuentran actualmente en una misión diplomática en Asia, donde han llevado a cabo encuentros significativos en Japón con el objetivo de robustecer las relaciones bilaterales entre ambos países. Durante estas reuniones, han expresado su visión de fortalecer no solo los lazos políticos, sino también las colaboraciones económicas y comerciales en diversas áreas de interés mutuo.

En una entrevista concedida a la agencia internacional Efe, la jerarquía mencionó que uno de los principales enfoques de esta visita gira en torno a mejorar los intercambios comerciales con Japón y atraer inversiones en un sector estratégico: el de los semiconductores. Este sector es crucial no solo para el desarrollo económico de Costa Rica, sino también para el impulso tecnológico que tanto requieren las naciones en la actualidad.

“En un esfuerzo de Costa Rica para promover y aumentar la presencia de nuestro país en Japón y Asia en general en todas las áreas, especialmente en el campo político, económico y de inversión”, afirmó Tinoco.

La gira no se limita a Japón, ya que también incluye una visita a Corea del Sur, lo que marca este viaje como la tercera gira de este tipo en el presente período administrativo que abarca 2022-2026. Esta travesía por Asia resalta el compromiso de Costa Rica de diversificar sus relaciones con potencias del continente y de abrir nuevas oportunidades en mercados clave.

Posibilidad de semiconductores

Entre los temas destacados de esta visita, uno de los más relevantes es la intención de incorporar a Costa Rica en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), del que Japón es una parte fundamental. La adhesión a este acuerdo podría significar una verdadera transformación para Costa Rica, ya que permitiría al país beneficiarse de nuevas ‘sinergias’ y convertirse en un elemento clave dentro de las cadenas de suministro globales donde participan naciones asiáticas como Vietnam y Malasia. Este aspecto es especialmente relevante en el sector de los semiconductores, que continúa experimentando un crecimiento exponencial.

“Para Costa Rica, Japón es la puerta de Asia”, expresó Andre, subrayando la importancia estratégica de esta relación.

Costa Rica ya cuenta con una trayectoria notable en la industria de semiconductores, evidenciada por la presencia de importantes empresas como Intel y otras dedicadas a la producción de materiales aplicados. El Ministro de Comercio ha destacado las “apuestas del país por continuar fortaleciendo su papel” en esta área de alta tecnología, un esfuerzo que no solo busca atraer inversión de empresas norteamericanas, sino que también está orientado a crear un ambiente atractivo para firmas europeas y asiáticas. Esta estrategia es vital para el crecimiento y modernización de la economía costarricense en un panorama global cada vez más competitivo.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas