«Para Don Álvaro, puedes ver el vaso medio lleno, pero las emisiones pueden verlo medio vacío». Esta declaración proviene de un experto político que se atreve a desafiar la narrativa de Mario Quirós. Partido Nacional de Liberación (PLN); la afirmación se hizo el domingo 6 de abril.
En el marco del proceso interno, el economista de 41 años Álvaro Ramos asumió la candidatura presidencial de cara a las elecciones de febrero de 2026, logrando imponerse con un 80% de los votos frente a tres contendientes. Sin embargo, este proceso no generó la expectación deseada y se estima que solo acudieron a la estación de votación unas 150,000 personas.
En contraposición, durante las últimas dos conferencias (2017 y 2021), el PLN reunió a más de 400,000 electores.
Quirós señala que este fenómeno refleja un «signo de rechazo de la fiesta»; una observación que, a su juicio, tiene un peso significativo. Es relevante mencionar que hubo una disminución de casi 300,000 votos en comparación con procesos anteriores, así como una reducción de cerca de 110,000 votos, considerando las elecciones municipales de 2022.
Además, el PLN no logró captar a los votantes externos, lo que sugiere que la base de apoyo para la candidatura de Ramos provino principalmente de los mismos miembros del partido.
«Esto no es una tragedia. Revisar y redefinir el nuevo contexto del juego no implica el fin de la historia, sino que aceptar esta nueva realidad es fundamental para implementar estrategias que permitan el crecimiento y la adaptación», afirma Quirós.
Es importante mencionar: «Hemos conseguido una victoria inusual»: Álvaro Ramos se presenta como candidato del PLN
Justificación del PLN
El analista resalta que los números son innegables y cuestiona la respuesta del liderazgo del PLN tras la noche electoral, especialmente en sus intentos de explicar los resultados y ofrecer justificaciones.
La dirección de Verdiblanca, sin embargo, ha rechazado categorizar los resultados como un fracaso. Según el presidente del partido, Ricardo Sancho, «no hay pérdida».
«Creo que representa una ganancia. La política no es lineal; la trayectoria de cada país indica que lo que fue cierto ayer no lo es necesariamente hoy; las circunstancias pueden cambiar incluso en cuestión de días», argumentó.
Miguel Guillén, por su parte, interpretó la reducción de votos como parte de un proceso de renovación dentro del partido.
«La dirección del PLN está emprendiendo un esfuerzo de renovación significativa, lo cual implica enfrentar una disminución en la participación electoral, así lo explicó desde el balcón verde», destacó.
https://www.youtube.com/watch?v=hgeivtuht38
Revise más: PLN rechaza declaraciones de fracaso a pesar de la drástica reducción de votantes en comparación con los últimos dos procesos electorales
«Muy poco»
En el tercer recuento, realizado este lunes a las 15:00, el candidato presidencial del PLN acumuló 72,942 votos, superando el 60% de los escrutinios.
Mario Quirós observó que el apoyo hacia Verdiblanco es representativo de «muy poco»; alrededor del 3% de la intención de voto entre quienes se consideran votantes seguros. «Tendría que multiplicar esa cantidad por seis para tener una posibilidad real de avanzar en la contienda electoral, tal como Don Rodrigo Chaves (actual presidente) tuvo su oportunidad», explicó Quirós.
Desde la perspectiva del especialista Sergio Araya, es imperativo que Ramos inicie un «significativo esfuerzo para aumentar la probabilidad de elecciones favorables».
«Está claro que no partimos de un punto de partida sólido que garantice una competencia directa por la oficina presidencial«, amplía Araya.
Este desafío se presenta en un contexto de debilidad de los partidos políticos y una falta de conexión con los grupos actuales.
La pregunta: ¿Por qué la liberación ahora?
Quirós sostiene que Álvaro Ramos tiene el desafío de establecer políticas que demuestren una verdadera renovación dentro del partido, tal como se espera.
Ramos se encuentra en la posición de liderar esas iniciativas, generalmente respaldado por la dirección del partido. En su búsqueda de construir alianzas con grupos diferentes, el candidato del PLN parece tener una perspectiva optimista, aunque Quirós destaca que esto resulta complicado.
El analista anticipa que se presentarán pruebas relevantes para evidenciar un cambio en la tendencia de los votantes hacia nuevas alternativas, donde se espera ver rostros frescos que busquen un espacio en la política. Para este proceso, las encuestas que se realizarán en mayo serán cruciales.
Mario Quirós indica que el PLN debe evolucionar, reflexionando sobre la pregunta de por qué los nuevos votantes deberían ser atraídos.
«¿Por qué deberían confiar en el partido en este momento? ¿Qué razones tienen para creer en una auténtica renovación? Sin estas respuestas, podríamos enfrentarnos a la repetición de las mismas caras con los mismos discursos de siempre», afirmó.
Quirós dio ejemplos concretos de discursos políticos que, según él, han permanecido inalterados durante las últimas dos décadas y no logran conectar con las nuevas generaciones de votantes.
Nota adicional: ¿Qué futuro le espera al PLN en las elecciones de 2026? Expertos y políticos se cuestionan sobre el porvenir del Verdiblanco
Comentarios cerrados