Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Competity busca llenar las aulas con obras escritas por niños.
Nacionales

Competity busca llenar las aulas con obras escritas por niños.

Con el propósito de promover la escritura, la lectura y el pensamiento crítico entre los estudiantes de tercero a sexto año escolar del país, se lleva a cabo la competencia nacional del autor «Mi fantástica historia» en su decimocuarta edición, bajo el atractivo lema «Aula que juega, gana». Este evento enriquecerá la comprensión y la expresión creativa de los estudiantes, impulsando así su desarrollo académico.

Mi fantástica historia regresa con su 14ª edición. Foto: considerando.

Esta iniciativa representa un instrumento clave para la implementación de programas de estudio del español del Ministerio de Educación Pública (MEP) para los ciclos primero y segundo de la educación básica. Fomentar el amor por la escritura y la lectura es esencial no solo para el desarrollo académico de los niños, sino también para sus habilidades emocionales y sociales.

El lanzamiento de la competencia se celebró el 3 de abril, marcando el inicio de un emocionante proceso en el cual los maestros guiarán a sus alumnos en la escritura de historias creativas. Este es un proyecto que busca no solo desarrollar habilidades literarias, sino también fortalecer la creatividad y el pensamiento crítico de los jóvenes participantes.

El registro para participar en la historia estará abierto del 2 de mayo al 27 de junio en el sitio web www.micuentofantastic.cr, y los premios serán entregados el 13 de noviembre. Esto no solo promueve la participación activa de los estudiantes, sino que también incentiva a las aulas a convertirse en espacios creativos y colaborativos.

Imagen para fines ilustrativos. Foto: Catalina Mairena.

«Invito a todos a incluir en su planificación la escritura creativa y la motivación de todo su aula para escribir historias. Así, implementarán el programa de estudio en español”, señala Karolina Artavia Mendoza, directora de la Dirección de Desarrollo del Currículo del MEP.

«Fantástico salón de clases» y requisitos de premio

Como en la edición anterior, este año se busca que todas las niñas y los niños del país tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades de escritura. Las historias ganadoras en todo el país, así como en las categorías especiales, deben proceder de las aulas donde todos los estudiantes han participado activamente en la escritura. Estas aulas, además, podrán optar al premio ‘Fantástico salón de clases’.

https://www.youtube.com/watch?v=jf3irvyvza8

Para motivar aún más esta iniciativa, los equipos de fútbol Saprissa y la Liga Deportiva Alajuelense alentará a los estudiantes a participar, bajo el lema de la campaña. Se premiarán un total de 27 aulas fantásticas (una para cada región educativa) con galardones otorgados por ambos clubes deportivos. Esto ofrecerá un sentido de comunidad y reconocimiento en cada región.

Asimismo, los maestros de las aulas ganadoras recibirán una tableta donada por Intomex, mientras que las escuelas con la mayor participación serán recompensadas con escritorios elaborados a partir de material reciclado, donados por Dos Pinos. El incentivo no solo se enfoca en los estudiantes, sino que también valora el esfuerzo y dedicación de los docentes.

Para estudiantes, maestros y bibliotecas ganadoras también habrá premios que incluirán paquetes, órdenes de compra de útiles escolares, computadoras y tabletas, todos donados por la Fundación Monge. Un incentivo integral que abarca desde herramientas para el aprendizaje hasta recursos para la enseñanza.

Imagen para fines ilustrativos. Foto: Mauricio Aguilar.

Cuatro categorías especiales

Este año, la competencia incluye cuatro categorías especiales, además del tema general libre, que promete enriquecer aún más la experiencia de escritura de los estudiantes:

  • «Lo que será: el camino a mis sueños», patrocinado por Totto, invita a los estudiantes a explorar y plasmar sus sueños y aspiraciones. «Los sueños de los niños son el punto de partida para generar cambios significativos, la chispa que enciende la creatividad y el motor que impulsa la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”, afirma Sandra Bursztyn, gerente general de Totto.
  • «La salud es tu superpotencia», patrocinado por el Hospital Metropolitano y MedicalMart, promueve historias centradas en la salud física y mental. «La escritura y la lectura son fundamentales, y buscamos que los estudiantes, con la orientación de sus maestros, escriban sobre estos temas cruciales”, comenta Mónica Next, Directora de Asuntos Corporativos de Grupo Montecristo.
  • «Monetario: escribe historias y añade sueños fantásticos», impulsado por Davivienda, se enfoca en la educación financiera. «La creatividad y el aprendizaje son esenciales para construir un mundo más próspero e inclusivo», expone Marco Agüero, gerente de marketing y relaciones públicas de Davivienda Costa Rica.
  • «Historias que nos inspiran de manera segura: ¡porque merecemos llegar a nuestros destinos!», promovido por el Grupo Purdy, se centra en la movilidad segura. «Incentivamos a los niños a crear relatos que resalten la importancia de la seguridad en los desplazamientos», afirma Ana María Sequeira, directora de relaciones corporativas y sostenibilidad de Grupo Purdy.
Mi fantástica historia regresa con su 14ª edición. Foto: considerando.

Los estudiantes ganadores de estas categorías, al igual que sus compañeros de clase, maestros y bibliotecarios, recibirán distintos premios. Para más información, los detalles completos se pueden consultar en la regulación disponible en www.micuentofantastico.cr.

Desde su inicio en 2012, «Mi fantástica historia» ha visto la participación de 167.311 estudiantes de 1.764 escuelas en las 27 regiones educativas del país, dirigidos por 8.324 maestros y 1.121 bibliotecarios. Este es un claro testimonio del impacto positivo que esta competencia ha tenido en la comunidad educativa, incentivando la escritura y el pensamiento crítico en las aulas.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas