Con la llegada de la Semana Santa, el ambiente festivo y de ocio inunda las zonas costeras del país. Esto se traduce en una afluencia considerable de turistas que anhelan disfrutar del sol, la playa y las diversas actividades acuáticas.
En este contexto, la Cruz Roja costarricense ha tomado la iniciativa de informar a la población sobre la identificación y actuación adecuada frente a un fenómeno potencialmente peligroso denominado kater. Este aviso es crucial, dado que muchos visitantes pueden no estar familiarizados con los riesgos que presenta el mar durante esta temporada alta.
«Normalmente, las corrientes denominadas kater presentan un movimiento característico de espuma en su interior, lo que hace que sea evidente que se dirigen de cierta manera en el mar,» indica Ariel Lafuente, un reconocido rescatador acuático que trabaja en la región.
Según lo señalado por Lafuente, hay señales visuales que pueden ayudar a identificar estas corrientes peligrosas. Una de ellas es el movimiento de la arena y la variación en el color del agua.
«Frecuentemente, puedes observar que el agua adopta un color más marrón, que se distingue claramente del resto del océano, lo cual es una clara indicación de la presencia de estas corrientes, junto con la espuma que se genera en su trayecto,» añadió.
El experto en salvamento acuático destacó la existencia de dos puntos de convergencia en la formación de estas corrientes. Esto implica que la corriente del kater se origina entre dos puntos donde las olas rompen, lo que puede ser extremadamente confuso para los bañistas.
«Las corrientes finalizan en un punto específico. Esta es una de las señales más importantes de las corrientes de cabaña; no son eternas. Siempre habrá un punto final, y esa es una señal vital para quienes se encuentran en el agua,» explicó Lafuente.
La información proporcionada por los expertos es esencial, especialmente para aquellos que disfrutan de actividades acuáticas en esta época del año. Mantener la calma es fundamental en situaciones de riesgo. En caso de entrar en un kater, se recomienda flotar de espaldas, manteniendo la boca fuera del agua y pidiendo ayuda de manera adecuada. Esta actitud puede marcar la diferencia y ser vital para la seguridad personal.
Por tanto, es esencial que tanto los turistas como los residentes locales estén informados y actúen con prudencia. Con una mayor conciencia sobre los peligros del mar, se puede disfrutar de unas vacaciones seguras y agradables en nuestras bellas costas.
Comentarios cerrados