





La Dra. Elsa Gätjens Jiménez ha dado a luz un proyecto muy anhelado: el primer libro titulado Cómo curar el dolor emocional? Esta obra está impulsada por una pasión genuina por ayudar a aquellos que lidian con heridas emocionales no resueltas, utilizando su experiencia y conocimiento.
El lanzamiento del libro se realizó ante una entusiasta audiencia en Escazú.
Con una sólida trayectoria como psicoterapeuta, profesora internacional y entrenadora en neurociencia, Elsa ha dedicado su vida a la promoción de la salud interna mediante un enfoque que integra la psicología con la fe cristiana. Ella y su esposo lideran el programa «gratis para el amor», a través del cual han logrado transformar innumerables vidas y matrimonios en Costa Rica y en toda América Central.
Este nuevo libro representa un llamado directo a la reconciliación personal y al inicio de un profundo proceso de sanación interna.
Dra. Gätjens reveló que el proceso de concretar este sueño no fue sencillo; aunque comenzó a escribir la obra hace seis años, solo en la actualidad se han presentado las condiciones propicias para que su mensaje llegue de manera auténtica y efectiva.
«Fue una experiencia increíble, una alegría tan intensa que rara vez la he sentido. No puedo compararla con el nacimiento de un hijo, pero se asemeja a ello. Siento una profunda satisfacción», expresó con emoción.
El inicio del libro fue celebrado ante una multitud en Escazú.
La inspiración detrás de este libro proviene de su historia personal.
«Crecí en una familia marcada por tensiones severas, lo que generó culpas, códigos y ansiedad. Con el tiempo y a través de mi formación profesional, comprendí que muchas de las heridas emocionales se originan en la infancia», explicó.
La Dra. Elsa se mostró con entusiasmo tras el lanzamiento de su libro.
La obra está diseñada para alcanzar a un público diverso: desde profesionales en el campo de la psicología y la coaching, hasta adultos jóvenes que lidian con angustias en sus relaciones, personas en la cuarentena enfrentando frustraciones internas, y adultos mayores que aún luchan con culpas del pasado.
«Es un libro para cualquier persona que sienta el peso del dolor emocional y busque reconstruirse», declara la autora.
Día de firma de libros
Entre las herramientas más valiosas que ofrece su libro, se encuentra el «periódico terapéutico», un recurso diseñado específicamente para ayudar a procesar emocionalmente eventos dolorosos. También se enfoca en el perdón como un camino hacia la sanación, desde una perspectiva práctica y profunda.
«Este libro se está convirtiendo en un espacio para el autoconocimiento y la terapia», afirma Elsa.
Lo que verdaderamente distingue esta obra, según su autora, es su enfoque integrador.
«Combino tres elementos: conocimiento psicológico, fe cristiana y mi experiencia personal. Esto facilita una lectura que es a la vez cercana y profunda», explica Elsa, quién está convencida de que esta metodología puede hacer una diferencia significativa.
La escritura también ha sido un proceso de sanación para ella.
«Fue un desafío. Me enfrenté a la niña herida, a la adolescente lesionada, y al adulto doliente. Lloré mucho, pero fue profundamente sanador», confesó.
Adicionalmente, el libro incluye conceptos que Elsa ha desarrollado a lo largo de su carrera, abordando temas de culpa, códigos emocionales y otras cuestiones que pueden servir como referencia para otros profesionales en el ámbito de la psicología.
Su mensaje final es evidente: «Deseo que las personas comprendan que es posible renovarse. No necesitan cargar su dolor para siempre. Hay herramientas disponibles para sanar y vivir de forma funcional».
¿Cómo curar el dolor emocional? Este libro ya está disponible y se perfila como una poderosa guía para aquellos que buscan alcanzar su paz interior. Tal como lo expresa la autora: «El momento de la sanación es ahora».
Para adquirir el libro, puede comunicarse a través del número +506 8623-4551 o visitar la página web: www.elsaterapeuta.com
Comentarios cerrados