Shopping cart

Nacionales

Cisneros: “Esta es una guía adversa del gobierno.”

El jefe del partido gobernante, Pilar Cisneros, se ha manifestado de forma contundente respecto a la nueva guía legislativa que fue elegida el 1 de mayo para el último año de la actual legislatura. Según su perspectiva, esta guía es “Extremadamente hostil al gobierno”. Su comentario refleja una mezcla de preocupación y frustración hacia los nuevos líderes y sus estrategias, sugiriendo que la oposición ha tomado decisiones que desestabilizan o, al menos, complican el funcionamiento del gobierno actual.

En un giro notable, la oposición dentro del Congreso ha acordado nuevamente otorgar la presidencia a Rodrigo Arias, figura que ya ha sido descrita como un “jefe de política” por el presidente Rodrigo Chaves. Este acuerdo ha generado diversas opiniones, especialmente dado el contexto político tenso que se vive en el país. La restauración de Arias a una posición de poder ha sido interpretada por algunos como un intento desesperado por la oposición de recuperar terreno, mientras que otros lo ven como una evaluación más seria del liderazgo actual.

Además, en el marco de estos cambios, la cristiana social Vanessa Castro ha asumido el cargo de vicepresidenta de la Junta Directiva. Castro ha sido una diputada que no ha titubeado en señalar fuertemente los errores del gobierno. Incluso ha expuesto situaciones en las que el propio presidente ha interferido de manera que ha afectado su trabajo profesional, lo que pone de relieve el ambiente enrarecido y complicado en el que se desenvuelven los legisladores.

En la primera secretaría, se encuentra otro cristiano social, Carlos Felipe García, quien también ha exhibido una postura crítica hacia el hogar presidencial. Esta tendencia crítica no se detiene aquí; en la segunda secretaría, está la independiente Gloria Navas, otra diputada que ha cuestionado abiertamente tanto el trabajo del presidente como el de su gabinete, enfocándose especialmente en la problemática de la seguridad ciudadana. Estas dinámicas resaltan las grietas en la coalición gobernante y el creciente escepticismo hacia las políticas actuales.

Adicionalmente, entre los miembros de la secuela se encuentra Luz Mary Alpízar, quien previamente fue parte del partido que llevó a Chaves al poder, pero ha sido, en cierto modo, “arrojada” de la decisión. Junto a ella, Geison Valverde también ha utilizado su plataforma legislativa para marcar el dedo en las fallas del gobierno, haciendo hincapié en la crisis educativa y la complicada situación en la provincia de Limón.

No hay voluntad de diálogo

En este contexto, Cisneros ha expresado que no augura nada bueno para el último año de la Asamblea Legislativa. Ha lamentado que los proyectos urgentes que el gobierno catalogó como prioritarios, tales como el modelo de 4/3 días y la tan discutida reforma minera para la extracción de oro en Crucitas, no están recibiendo la atención que requieren.

“No creo que haya una voluntad de diálogo, y la mejor prueba es que la junta está designada. Vanessa Castro, Gloria Navas, no seamos hipócritas, no engañemos a la gente; no hay voluntad de diálogo y él (Rodrigo Arias) lo sabe”, fueron las palabras de Cisneros.

La perspectiva de Cisneros resuena con lo expresado por el presidente Chaves, quien el viernes hizo hincapié en que “no tenía nada que negociar con Arias”. Según Chaves, el pasado de esos encuentros personales, como un almuerzo donde se rompió su relación, impacta actualmente sus decisiones políticas. “La palabra negociación significa para mí cómo lograr un excelente objetivo de favorecer a Costa Rica y no cómo distribuir posiciones para obtener votos”, aseveró Chaves, visibilizando así su descontento con las estrategias actuales.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas