Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Chaves sobre el TSE – Advertencia: «Renuncio a una notificación»
Nacionales

Chaves sobre el TSE – Advertencia: «Renuncio a una notificación»

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, emitió su respuesta el miércoles a la advertencia formulada por la Corte Suprema Electoral (TSE), la cual había solicitado como medida preventiva recordarle que no debía realizar declaraciones relacionadas con la política electoral, en concordancia con lo establecido por la ley. Este llamado de atención se da en un contexto donde las reglas electorales son de vital importancia para asegurar un ambiente democrático justo y equitativo.

Desde Atenas, en el marco de una conferencia de prensa que formaba parte de un Consejo de Gobierno, Chaves se pronunció sobre la advertencia del TSE. En sus declaraciones, el presidente se mostró contundente al comparar la advertencia del tribunal con una comunicación de un tribunal penal. Dijo:

‘Es como si un tribunal penal me enviara una carta diciendo: «El presidente de la República está prohibido de cometer el robo con mano armada, asesinato, o tráfico de vehículos.»‘ Esto, según él, es algo que está absolutamente claro en la ley.

El TSE, en su comunicación oficial, indicó la necesidad de que el presidente se abstenga de realizar cualquier manifestación o acción que pudiera afectar las ‘garantías efectivas de (…) imparcialidad por parte de las autoridades gubernamentales’, tal como lo estipula el artículo 95.3 de la constitución política. Esta regulación es crucial para mantener la integridad del proceso electoral y la confianza pública en las instituciones democráticas.

‘Es crucial la puntualidad en este intercambio sobre el uso de recursos públicos, de cualquier tipo, para influir en la autodeterminación de los votantes’, enfatizó el TSE. A partir de este momento, se establece la prohibición de realizar manifestaciones o comportamientos, sean estos activos u ominosos, que puedan influir o afectar de cualquier forma a las diversas partes involucradas, candidatos o tendencias electorales que abogan por la representación equitativa en este 202.

El incumplimiento de esta orden preventiva, que ha sido emitida por los magistrados del TSE en su rol como jueces de la República, constituye un delito de desobediencia según lo estipulado en la Ley Penal. Esto resalta la gravedad de la situación y la importancia de adherirse a las normas establecidas para preservar la democracia.

Es relevante mencionar que el TSE ya ha llevado a cabo investigaciones sobre varias denuncias en contra del presidente Chaves, relacionadas con presuntas guerras políticas motivadas por las protestas que ha realizado en el pasado. Estos eventos han puesto bajo el escrutinio público la conducta del presidente, y refuerzan la necesidad de que todos los actores políticos actúen de forma responsable y conforme a la ley durante el proceso electoral.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas