La reciente decisión de la Corte Suprema Electoral (TSE) ha convocado mucha atención e interés, ya que el magistrado Zetty Bou recibió un período de tres días hábiles para presentar una respuesta a una impugnación que fue formulada por el presidente Rodrigo Chaves. Esta situación se está desarrollando en un contexto de altas expectativas, dado que la acción del presidente Chaves podría tener repercusiones significativas en la estructura del sistema electoral.
El presidente Chaves no dudó en cuestionar la imparcialidad de Bou, sugiriendo que ella había escrito una apelación en el contexto de la elección de Amparo para presidente de Claudio Alpis, quien es el autor de la solicitud en cuestión. Esta alegación plantea preocupaciones serias en torno a la integridad de la magistrada y su capacidad para participar de manera justa y objetiva en la resolución del asunto que le concierne.
Dado este contexto, Chaves argumentó que Bou no debería ser una de las personas responsables de tomar decisiones sobre la materia en cuestión. “Zetty Bou se convirtió en editora, en el asistente de alguien que presentó una queja sobre el ejército, porque uso a Jaguar y digo, Jaguarsh, porque les digo a las personas que no dependen de las ovejas del dominio de los lobos comunes”, expresó el presidente en un evento reciente en San Carlos, evidenciando su descontento con la situación.
El documento oficial, que fue firmado por Eugenia Zamora, la presidenta del TSE, el 24 de abril, menciona que Bou “se detiene hasta que se resuelva la solicitud de separación anterior”, lo cual añade un elemento de suspenso al proceso electoral y la resolución de este litigio particular.
Gustavo Román, portavoz de la institución electoral, subrayó que esta suspensión no implica una degradación de la posición de Bou, sino más bien, una medida necesaria para asegurarse de que el caso sea tratado de manera adecuada y justa. En este sentido, Román enfatizó que el TSE debe actuar con diligencia y de acuerdo con los procedimientos establecidos para gestionar este tipo de situaciones.
El procedimiento en TSE
Román recordó que, en otro contexto relacionado con la Semana Santa, el presidente Chaves discutió la situación con el TSE y planteó su preocupación con respecto a la gestión de Alpiars Management.
“En respuesta a esa conclusión, a la transferencia, que es la forma técnica en la que se le conoce en el contexto legal, el presidente no solo se refirió a los hechos mencionados, sino que también llevó a cabo un desafío formal contra la magistrada Zetty Bou Valverde, pidiendo que ella no participara en la decisión relacionada con la apelación de AMPO,” indicó Román.
“Este proceso cuenta con un marco sistemático que se ha establecido para abordar asuntos privados, lo cual obliga al TSE a tomar medidas adecuadas y garantizar que el magistrado se separe temporalmente de la situación,” añadió Román.
“Es decir, el presidente Chaves está más preocupado por el proceso prevaleciente que por el individuo en sí. La separación es temporal y se le proporciona un informe a Bou para que esté al tanto de lo que ha sido descrito por el presidente,” continuó Román.
“Por otra parte, los demás magistrados en el TSE, cuatro en total, deberán decidir si procede o no el desafío planteado,” explicó Román.
En el caso específico de la solicitud hecha por el presidente Chaves, se designará un magistrado alternativo que asumirá la responsabilidad de la protección electoral en lugar de Bou. Si el desafío es rechazado, entonces Bou permanecería consciente y participaría en el asunto como estaba previsto.
Reacción de Alpi
En medio de este escenario, el grupo Alpi ha sido rápido en reaccionar al señalar que Bou no había solicitado las elecciones de Amparo, lo que denuncia como un ataque a la credibilidad de la institución.
“Estas alegaciones son erróneas, graves y temerarias, dado que ponen en riesgo la integridad de una de las instituciones más respetadas y confiables del país”, afirmó un representante de Alpi.
Además, enfatizó que él, como parte del Grupo Nacional Esperanza, cuenta con un equipo de expertos en ciencia política, derecho y académicos con experiencia en cuestiones electorales y constitucionales.
“Por ello, no hemos dependido, ni hemos sentido la necesidad de recurrir a la intervención externa de ningún tercero”, añadió el politólogo, destacando su total confianza en su capacidad para enfrentar el proceso por sí mismos.
La solicitud del presidente Chaves fue procesada el 22 de abril, marcando un hito en esta serie de eventos que han captado la atención del país y que continua desarrollándose.
Chaves habló sobre el magistrado de TSE Zetty Bou durante el evento en San Carlos el jueves. (Cortesía/Oficina Presidencial).
Comentarios cerrados