El presidente de la República, Rodrigo Chaves, hizo declaraciones sobre el arresto del ex ministro Mauricio Batalla, así como de otros ejecutivos involucrados en el caso conocido como “seguimiento oscuro”. Durante su intervención, Chaves no escatimó en críticas y lo describió como “un circo”, lo que sugiere su desdén por el manejo del caso y el procedimiento judicial que se está llevando a cabo.
Estas palabras fueron expresadas por el presidente durante la conferencia de prensa semanal que se celebró el miércoles. Chaves se mostró contundente en su opinión sobre la situación actual, haciendo énfasis en que considera que las acciones tomadas en este caso son más un espectáculo que una verdadera operación judicial. Su tono sugiere que está cansado de lo que percibe como un uso ineficiente de los recursos judiciales del país.
‘No es una acción judicial, no fue una operación (…) fue una Opereta más, una ópera compartida,’ agregó el presidente, evidenciando su frustración con el proceso. Esta comparación con una opereta indica que siente que la situación ha sido dramatizada y llevada al extremo, desvirtuando su verdadero propósito.
El presidente también subrayó de manera categórica que esta operación “No intimidará a este presidente de la república” y tampoco a sus colegas. Esto resalta su intención de mantenerse firme ante las adversidades y presiones que puedan surgir a raíz de la situación actual.
Además, Chaves calificó la operación como un “desperdicio de recursos”, sugiriendo que el país podría estar invirtiendo tiempo y dinero en un proceso que no produce beneficios claros. Se intuye que está abogando por un enfoque más eficiente en el uso de los recursos del Estado, especialmente cuando se trata de asuntos de gran relevancia como este.
La audiencia de medidas cautelares tuvo lugar a la 1:30 p.m. y fue convocada para conocer los cargos contra Mauricio Batalla, Alejandro Picado, Marcos Castillo y Henry Villalobos. La atención mediática y pública está centrada en estos arrestos, lo que pone de relieve la importancia del caso.
El arresto
Por su parte, el Director de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) llevó a cabo una operación que incluyó un total de 23 allanamientos para asegurar la detención del ex funcionario de partidos, Mauricio Batalla, así como del presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Alejandro Picado. Este episodio está relacionado con el caso del acuerdo para la rehabilitación del aeropuerto de Liberia, que ha suscitado diversas controversias.
Los eventos se desarrollaron el martes 13 de mayo, marcando un hito en la investigación y atrayendo la atención del público y los medios de comunicación.
Investigación
Las investigaciones en curso están vinculadas a una serie de presuntas irregularidades relacionadas con la declaración de emergencia para la rehabilitación del piso de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia. Este caso está bajo revisión en el archivo 24-000454-1218-PE, donde se documentan las acusaciones presentadas por el cuerpo acusatorio.
Se alega que el estado de emergencia fue falsamente justificado, argumentando que el daño en la pista fue resultado de un fenómeno natural, específicamente el impacto de la tormenta tropical y otras ondas tropicales ocurridas en 2022. Sin embargo, los daños reclamados fueron atribuidos a causas naturales ya existentes, lo que lleva a cuestionar la legitimidad de la declaración de emergencia.
Esta situación permitió que se alterara una decisión ejecutiva y se incluyera a Liberia dentro del estado de emergencia que abarcaba todo el país, lo que dio pie a un contrato de $39.9 millones. Al otorgar la liberación de emergencia, se simplifican los procedimientos necesarios para llevar a cabo las obras de rehabilitación, permitiendo una rápida ejecución, lo que implica que los recursos están disponibles de inmediato y no requieren la aprobación previa del controlador general de la República (CGR).
La publicación Chaves en una pista oscura: “No fue un espectáculo, fue un circo” apareció primero en el periódico adicional, reflejando así el profundo impacto de este evento en la política y la sociedad costarricense.
Comments are closed