Shopping cart

  • Home
  • Política
  • Cattar, dado que el vehículo estaba a nombre del ministerio.
Política

Cattar, dado que el vehículo estaba a nombre del ministerio.

El automóvil otorgado por el Emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, cuyo valor se estima en casi ¢ 400 millones de colones, ha sido registrado a nombre del ministerio en las instalaciones de la oficina presidencial. Esta información fue proporcionada por la Oficina Presidencial de la República a petición del periódico Observador. Según las autoridades, existe un interés en trasladar el vehículo a la Junta de Protección Social (JPS), una entidad que podría subastarlo posteriormente.

“El automóvil fue inicialmente registrado a nombre del ministerio en la oficina presidencial y el proceso para trasladarlo a la Junta de Protección Social está en marcha”, señaló el equipo de comunicación y noticias cuando fue consultado por los medios de comunicación. La finalidad es que este vehículo, en lugar de permanecer en la residencia presidencial, pueda ser utilizado de manera que beneficie a la sociedad.

Se aclara que esta acción no representa una contribución a partidos políticos privados, sino que se trata de una donación del gobierno de Catar en apoyo a Costa Rica. “En este contexto, no existe un marco legal que regule la aprobación de contribuciones privadas, dado que esta donación se realizó bajo criterios de diplomacia que rigen las relaciones entre estados”, explicó la oficina presidencial. La contribución se ofreció a raíz de la visita oficial del Emir a Costa Rica, que tuvo lugar el 20 de noviembre del año anterior.

Contribución a la Casa Presidencial

El 11 de diciembre de 2024, la Embajada de Catar envió un comunicado verbal a la oficina presidencial, indicando que la donación del vehículo es destinada para la Casa Presidencial. En respuesta, el 29 de enero de este año, Laura Fernández, quien en ese momento se desempeñaba como ministra de la oficina presidencial, expresó su agradecimiento por esta contribución, mencionando que el gobierno no contaba con vehículos de este tipo.

“Esta asociación puntual será de gran utilidad para nuestro gobierno, ya que no solemos tener acceso a vehículos de alto nivel como este”, comentó Fernández. Además, en un nuevo comunicado verbal recibido de la embajada el 3 de marzo, se solicitó que se aclarara que este vehículo tendría un uso específico para el presidente o su oficina, como se menciona explícitamente en la carta.

Sin embargo, dos días después, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, declaró que no lo usaría para fines personales, optando por entregarlo a la oficina presidencial. “No voy a ingresar en ese nivel de lujo. Para mí, los estadounidenses me proporcionaron un automóvil blindado, pero no lo usaré para mi uso personal. Este vehículo se destinará a la oficina presidencial, y es más que aceptable; es un Toyota”, dijo durante una conferencia de prensa.

De acuerdo con Chaves, decidió que el vehículo debería estar disponible para el Consejo de Protección Social con la idea de que cuidara el proceso de subasta que aún no se ha llevado a cabo. La intención es que los fondos generados se utilicen para iniciativas sociales que sean beneficiosas, según las palabras de Esmeralda Britton, quien es parte de la jerarquía de la JPS.

El automóvil en cuestión es de 2015, de la marca Mercedes Benz, con un cilindrado de 5980 cc y tracción 4 × 2, diseñado con las características de lujo y seguridad que corresponden a un vehículo de su categoría.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas