La Cámara Nacional de Radiofusión (Canara) informó este viernes que, después de ver las versiones finales del póster de frecuencia de transmisión recientemente publicado, notó que los errores ya advirtieron durante la fase de consulta anterior.
Dado este panorama, la organización anunció que ofrecerá objeciones técnicas y legales dentro del período legal para formular los desafíos que considera relevantes.
El Gremio expresó su posición de que las concesiones de transmisión deben expandirse de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Radiodifusión y en los ajustes introducidos por la Ley de Telecomunicaciones Generales de 2008.
Como se indica, cualquier intento es ignorar los derechos adquiridos contra la certeza legal y el desarrollo normal de una actividad privada que consideran esencial para la democracia costarricense.
“Una vez más, confirmamos nuestra dedicación a la defensa de la seguridad legal de la transmisión, así como con la continuidad de un servicio gratuito que garantiza una pluralidad informativa y libertad de expresión en Costa Rica”, dijo la sala.
Combatir
Este jueves, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutet) confirmó la publicación de las especificaciones que comenzarán la competencia, lo que será posible elegir espacios en AM, FM y televisión.
Con la publicación en la Gaceta oficial, se abrió un período de 40 días hábiles para que las partes interesadas organicen sus ofertas.
El proceso se realizará a través de una competencia de sobre cerrado, que también incluye una fase de oferta diseñada para promover la competencia entre los postores y el mejor uso del espectro.
Los archivos completos de cada procedimiento de oferta están disponibles en el enlace.
Comments are closed