Shopping cart

  • Home
  • Política
  • “Blandos”, “alejados de la realidad” y “sin autocriticarse”: Los diputados cuestionan el discurso repleto de videos de Rodrigo Chaves.
Política

“Blandos”, “alejados de la realidad” y “sin autocriticarse”: Los diputados cuestionan el discurso repleto de videos de Rodrigo Chaves.

Los diputados de la oposición no tardaron en cuestionar el informe de trabajo presentado por el presidente Rodrigo Chaves. En una sesión de dos horas, Chaves fusionó su discurso con varios videos sobre diferentes temas. Esta estrategia fue criticada por la Legislatura, que enfatizó que dicho formato no es el que espera el presidente de la República.

El diputado Alejandro Pacheco, jefe del banco de Pusc, argumentó que lo que se presentó no fue un discurso auténtico, sino simplemente una serie de datos en un video que carecía de contenido sustancial. “Lo que dijo el presidente fue un mero maquillaje; no refleja la realidad del país”, añadió Pacheco, dejando clara su postura crítica sobre la presentación.

Eli Feinzaig, vicepresidente del Partido Liberal Liberal, calificó las declaraciones de Chaves como “fantasía”, indicando que la descripción que ofreció sobre Costa Rica es completamente irreal. Reiteró que lo expuesto no se traduce en un discursoivado coherente y que la Legislatura se sintió decepcionada por lo que percibieron como una falta de seriedad.

Gilberto Campos también lamentó que, en lugar de escuchar al presidente, el enfoque recayó más en un periodista que interrumpió los videos. “Se convirtió en una campaña publicitaria, donde el periodista Luis Carlos Monge fue quien bloqueó los videos que habrían enriquecido la presentación”, dijo Campos, quien es parte del PLP y criticó la falta de sustancia en el discurso.

Oscar Izquierdo, líder del Banco Nacional de Liberación, expresaba que la versión presentada por Chaves estaba alejada de la realidad diaria de los ciudadanos, agregando que continuó apelando a una visión optimista que no correspondía con las dificultades que enfrenta la población. “Lo que nos presentó fue como un sueño sacado de un cuento, donde la realidad se viste de incógnitas y esperanzas vacías”, manifestó Izquierdo.

Verifique más: Chaves solicita la mayoría de los alternativos “dispuestos a viajar en el camino correcto” para 2026: “En ese momento mediré el éxito de mi propio gobierno”

Mitad de las verdades

Rocío Alfaro, jefa del Frente Amplio, se unió a las críticas sobre el discurso del presidente, subrayando que lo que se presentó estaba lleno de mensajes peligrosos que parecen más bien campaña electoral, especialmente considerando que se acercan las elecciones de febrero del próximo año. “Lo que escuchamos fueron litigios vacíos, carentes de información concreta y con un sesgo evidente que no hace justicia a la realidad”, argumentó Alfaro.

Fabricio Alvarado, líder de la Nueva República, se mostró también escéptico sobre la eficacia del discurso, indicando que la presentación no fomentó el trabajo en conjunto necesario para fortalecer la democracia del país. “Se sintió más como una distribución de culpas que una invitación a la responsabilidad colectiva. Es decepcionante que esto no contribuya al desarrollo genuino de nuestra democracia”, aseveró Alvarado.

La diputada independiente Kattia Cambbonero, sintiéndose apenada por lo ocurrido en el Parlamento, declaró: “Es una falta de respeto hacia el pueblo no haber abordado temas cruciales como los femicidios y la situación ambiental. No se percibió ninguna clara intención de asumir responsabilidades”, insistió Cambbonero.

Siga más: los diputados de la oposición mostraron una sala de protesta durante el discurso de Rodrigo Chaves

Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)

“TIC TAC”

Desde el partido en el poder, la diputada Pilar Cisneros defendió vehementemente el estilo del discurso de Chaves, aclarando que el uso de videos buscaba someter el contenido a una presentación más dinámica. “Este es un discurso creado para la gente, no para aburrir ni para que la audiencia se distraiga”, aseveró Cisneros, enfatizando que su enfoque era precisamente que la entrega del mensaje fuera más accesible y clara.
“Se trata de concienciar y conectar, lo que queremos es que el mensaje llegue a la ciudadanía de manera efectiva”, añadió.

Respecto a las críticas por las protestas expresadas por los diputados de la oposición, manifestó que consideraba esa conducta como una falta de respeto. Para Cisneros, el tiempo para debatir y resolver los problemas del país es limitado, por eso sentenció que “TIC TAC, TIC TAC; el tiempo es valioso y se debe aprovechar”, sentenciando que la oposición debe entender que la ventana de oportunidades es corta y debe enfocarse en trabajar en conjunto por el bienestar de las personas.

“Esa falta de respeto demostró que no están dispuestos a participar en el proceso democrático que todos queremos”, concluyó Cisneros, usando la metáfora del “tic tac” para reafirmar que el tiempo se está acabando para las acciones constructivas.

Comments are closed

Noticias relacionadas