El empresario Leonel Baruch ha llevado su controversia a un nivel más alto al presentar un caso penal en la jurisdicción del crimen organizado contra el presidente actual de la República, Rodrigo Chaves. Este paso ha generado un gran revuelo mediático y ha despertado la atención de diversas organizaciones, figuras políticas y ciudadanos en general.
En este caso, junto a Chaves, también se mencionan a varios actores importantes. La diputada Pila Cisneros, el abogado José Miguel Villabos, el ex legislador Otto Guevara, y los propietarios de medios como Opa Channel, TrVeision y The Guardian, que incluyen a Carlos Valenciano, David Patey y Richard Molina. Estos individuos son acusados de participar en la difusión de información considerada como falsa y de llevar a cabo actos de abuso de energía, influencias indebidas y otras irregularidades.
Baruch expresa su descontento, afirmando: “La información publicada por un medio panameño y posteriormente replicada por AMROI por los implicados en estas organizaciones criminales bajo el control del presidente Chaves es completamente falsa. En Panamá, no existe tal registro de una investigación abierta contra el Banco BCT ni contra mí por ningún delito”, resalta Baruch.
El empresario, quien también colaboró con el portal de noticias CRHOY.com, niega de manera categórica que su negocio esté involucrado, ya sea directa o indirectamente, en delitos como el lavado de dinero o la evasión fiscal. Especifica que un artículo reciente del periódico La Estrella de Panamá no se refiere al Banco BCT en cuestión.
El pasado 15 de abril, un medio llamado PanameNian Digital Media hizo pública una información bajo el título “Banco, bajo la copa de lupa de Panamá y Costa Rica”, la cual fue firmada por el periodista José Arcia. Este artículo, que se desglosa en 8 párrafos, se basa en información proporcionada por fuentes anónimas que mencionan una supuesta investigación de las autoridades sobre el Banco Rika.
En este sentido, el medio afirma: “Las autoridades de Costa Rica y Panamá han estado investigando casos relacionados con el presunto lavado de dinero y evasión fiscal, teniendo en cuenta la estructura financiera del banco TICO, que tiene una filial en el Centro de Banca Panameña, en la que se han transferido más de $100 millones sin justificación”.
“El estudio inició en Costa Rica como una discusión sobre evasión fiscal en el Ministerio de Finanzas, donde se habla de más de $10 millones involucrados, conectados a redes internacionales registradas en Panamá”, agrega la publicación.
Estas afirmaciones llevan a Baruch a insistir en que no hay evidencias que sustenten una investigación de lavado de activos en contra del Banco BCT, ya sea en Costa Rica o en Panamá.
Esta es la versión del medio panameño.
Baruch señala que la responsabilidad recae en el medio panameño para dar explicaciones sobre su involucramiento “en esta estructura penal, que está organizada bajo Chaves Robles. La diputada Pilar Cisneros también debe rendir cuentas sobre su supuesta participación en este tipo de periodismo”, indica. Además, asevera que esta situación es similar a incidentes anteriores donde se han manejado cifras astronómicas, como el caso que afectó severamente al Tesoro nacional con pérdidas estimadas en 11,000 millones de colones en enero de 2023.
Sobre Pascua
Baruch añade que las acusaciones en torno a los problemas surgidos en Panamá se produjeron durante un fin de semana, lo que limitó la posibilidad de reacciones inmediatas debido a las festividades. “Esto significa que se requeriría casi una semana para verificar la veracidad de las declaraciones”, aclara. Además, Baruch opina que toda esta situación se vincula a un intento de silenciar a CRHOY, un medio que representa una voz crítica hacia la administración de Chaves.
“El método es ya conocido: propagar mentiras sobre supuestas irregularidades y, en este caso, desviar la atención de las acusaciones que el fiscal lanzó hacia él por un escándalo de corrupción”, concluyó Baruch. En este momento, queda la expectativa sobre la respuesta de todos los involucrados en esta polémica.
Comentarios cerrados