
El proyecto turístico de Bahía Papagayo, Guanacaste, implementó un plan que se define que el complejo se desarrollará de acuerdo con los más altos estándares ambientales y sociales, de acuerdo con la Bahía de Papagayo.
La propuesta combina la innovación arquitectónica, la conservación ambiental y las acciones sociales concretas que buscan mejorar la calidad de la vida de la playa de Panamá, mientras que impulso el turismo responsable en Guanacaste.
Pamela Granados, gerente de desarrollo del proyecto, enfatizó que Bahía Papagayo “no es solo el desarrollo del turismo, sino el compromiso del futuro de Guanacaste, donde la sostenibilidad, las comunidades y las oportunidades de empleo en la mano”.
Algunos detalles planifican la bahía de Papagayo
El plan establece que solo el 30% de la tierra se utilizará para construir, mientras que el 70% permanecerá como un área no urbana.
Esto estará destinado a preservación, corredores biológicos y espacios públicos, según lo establecido por la Ley 6758 Papagoyo Gulf, que garantiza un marco legal estricto y supervisa el costarricense.
Entre las principales características de la extracción del diseño urbano:
- Electrificación subterránea 100%, reduciendo el impacto visual y ambiental
- Un diseño pasivo que utiliza ventilación natural y reduce el consumo de energía
- Residencias con una altura máxima de 14 metros, por lo que no cambian la armonía del paisaje
- Prohibición de cubiertas de vidrio reflectantes, para evitar la contaminación visual y los animales en la fauna.
Alianza con Panamá de la playa comunitaria
Pilar del plan es una alianza de la Asociación de Desarrollo de Panamá en la playa, con la cual los proyectos de la comunidad y la comunidad explicaron Granados.
La estrategia incluye cuatro acciones: que incluyen,
Educación: Bahía Papagayo apoya la escuela en la playa de Panamá en su centenario, con mejoras en infraestructura, aulas diseñadas con ventilación natural y financiamiento de la banda escolar. Además, promueve programas de capacitación en inglés y informática, especialmente centrados en las mujeres líderes domésticos.
Infraestructura y espacios públicos: La construcción de salas de plaza pública y comunales está diseñada, como en nombre del desarrollo de la asociación. La infraestructura de la carretera se mejorará y se reunirá una reunión espacial con diseño circular, inspirada en Guanacasteco Round como un símbolo cultural.
Seguridad: Dado el crecimiento de la incertidumbre en la región, se desarrollará un plan de desarrollo seguro, con proyectos en coordinación con las autoridades locales.
El proyecto busca acceder a la población local mediante trabajos directos, reduciendo la necesidad de trasladarse a otras áreas turísticas. Los programas de capacitación facilitarán a Bahía Papagayo, con especial énfasis en el turismo, la sostenibilidad y los servicios.
Cerca de la playa Panamá playa
Granados enfatizó que la compañía conoce la población de Panamá Beach, su dinámica y necesidades familiares.
De hecho, se realizó un mapeo social que identificó que la mayoría de los hogares lideraban a las mujeres, lo que será una prioridad en los programas de capacitación y empleo de proyectos.
Él Plan de sostenibilidad También contempla las medidas de protección del medio ambiente tales como:
- Cermas con pasos de fauna para garantizar la conexión ecológica
- Conscribir planes con especies STEM
- Diseño bioclimático que utiliza topografía natural sin cambiar la cobertura de vegetación existente.
- Además, el plan es rechazado por proyectos de alta comida como campos de golf en su diseño.
El plan está escrito desde 2020. Años y comenzó la ejecución 2024. Años con intervenciones más fuertes en la comunidad.
La hoja de ruta se extiende hasta 2030. años y proyectos graduales que involucran mejoras en la escuela, la difusión de espacios públicos y la consolidación de la plaza pública donada a la Asociación de Desarrollo de Panamá de Beach.
Granados enfatizó que todo el proceso se realizó bajo transparencia y escolta institucional: “Duele que muchos votos críticos no sean de la comunidad. Este proyecto se construirá con una mano con la playa Panamá, escuchando sus necesidades reales”.
Bahía Papagayo se esfuerza por consolidarse como modelo de turismo sostenible en Costa Rica, donde el desarrollo económico no es contrario a la conservación ambiental o el bienestar social.
El proyecto integra la infraestructura moderna, el cumplimiento ambiental y el compromiso con la comunidad, generando empleo y energizando la economía local.
Granados concluyó: “Este no es un desarrollo aislado, pero una iniciativa que comprende las personas en las playas de Panamá, protege el medio ambiente y crea posibilidades reales. Guanacaste merece un turismo responsable que considera a su gente en su futuro”.
Comments are closed