El partido del sábado tiene la candidatura presidencial de José Aguilar Berrocal junto con Evite argumentos makluf y Marcela Ortiz Bonilla.
En la Asamblea Nacional, los candidatos avanzaron a las diputaciones en las siete provincias del país. Bajo los nombres, aparecen periodistas y especialistas en salud.
“La futura fracción legislativa de Avanza tendrá la misión de promover propuestas estratégicas que permitan al país apoyar la estrategia de reparación de seguridad en toda el área nacional, reforma educativa y facilitar la creación de oportunidades que superan el giro de los procedimientos, los obstáculos legítimos y los procedimientos que detienen el desarrollo hoy.
El partido compartió la lista de candidatos en las 7 provincias y sus perfiles de la siguiente manera:
Laura Sauma Solano, primer San José,
Es ingeniera civil y comercial con más de 25 años de experiencia en asesoramiento financiero y administrativo. Ella ha dedicado su carrera al fortalecimiento de la transparencia, la responsabilidad, la competitividad de los asuntos y la promoción de soluciones al desarrollo del país. El co -fundador del foro de la primera línea se distingue defendiendo los intereses de los individuos y la sociedad por encima de los de grupos de poder específicos y privados.
Arturo Barboza Berrocal, segundo lugar San José
Es periodista y comunicador político, estudiado en comunicaciones colectivas de la Universidad de Costa Rica y tiene una maestría en ciencias sociales con énfasis en la orientación familiar. Ha dedicado su vida en comunicación con el periodismo y las relaciones públicas en compañías como Intel, Sykes, el promotor de comercio exterior de Costa Rica y Procomer. Ha promovido la generación de empleos y el acceso a la educación en temas como el bilingüismo, la educación técnica y la responsabilidad social en empresas, fundaciones y miembros y presidente de los servicios corporativos de la Cámara de Alta Tecnología, CAMSCAT y en otros foros comerciales
Stephanie Durán Wong, tercer lugar San José
Profesionalmente con más de 20 años de experiencia en los sectores público y privado, centrándose en generar conocimiento estratégico, análisis de políticas públicas y coordinación inter -institucional. Experto en la sistematización de aprendizaje, formular propuestas estratégicas y fortalecer las habilidades organizacionales. Tiene una amplia experiencia en el trabajo con equipos técnicos y políticos, así como en el diseño de contextos complejos. Trabajó como especialista en Asuntos Públicos, Asesor Legislativo y Asesor Legislativo, Asesora de Ministros de la Presidencia y Profesor Universitario.
Alexander Sánchez Granados, cuarto lugar San José
Psicólogo, planificador social y desarrollador web con capacitación en liderazgo, enseñanza, programación y gestión de proyectos. Experiencia en políticas públicas, comunidades vulnerables, inclusión social, educación y discapacidad. Participación activa en procesos legislativos y educación política. Apasionado por la construcción de soluciones basadas en la libertad, la autonomía y el desarrollo humano. Es la identidad indígena de Bibri con una discapacidad visual.
Irene Aguilar Berrocal, quinto lugar de San José
Doctor general con experiencia en el CCSS, Coopesalud y consultas privadas, dedicada a atención clínica personalizada, empática y de alta calidad técnica. También trabajó en consultas externas, emergencias y cirugía menor, además de roles administrativos. Tiene una experiencia docente en UCimed en la capacitación de futuros médicos y internado.
Sandra Hernández Hernández, primer lugar para Heredia
Es economista y empresaria, con una amplia experiencia en el establecimiento de proyectos estratégicos en los campos económicos, sociales e innovación, que acompañan iniciativas nacionales e internacionales.
Steven Barahona Gutiérrez, segundo lugar para Heredia
Comunicador experimentado, periodista y productor audiovisual graduado de la Universidad de San Judas Tadeo. El profesional se refiere a la situación de su provincia y al país que tiene una buena experiencia de más de una década en los medios de comunicación. Fue productor y presentador en varios programas de televisión.
Sigrid Cruz Morales, tercer lugar para Heredia
El abogado con derecho de familia, violencia de género y derechos humanos, se centra en la defensa de los grupos de población vulnerables. Dedicado a la equidad, la justicia social y la transformación legal desde una perspectiva ética y humanista. Ha estado trabajando en el Instituto de Electricidad Costa Rican en puestos como gerente líder y administrativo durante 25 años.
Floribeth López Ugalde, primer lugar de Puntarenas
Educador y abogado de capacitación en administración educativa y derecho, con experiencia en la enseñanza, dirección de los centros educativos y la gestión universitaria. Ha ocupado puestos de liderazgo sindical y sindicato en EPE, el internacional de educación y la confederación de educadores estadounidenses. Con una carrera nacional e internacional, trabajó en proyectos para erradicar el trabajo infantil, la capacitación sindical y el fortalecimiento de la educación pública.
Juan Atencio Obito, segundo lugar de Puntarenas
Educador con capacitación en español y administración educativa, con más de 30 años de experiencia en enseñanza y dirección en Puntarenas, Limón y Pococí. Ejerció sindicato, liderazgo comunitario y en consejos de salud y reconoció por su lucha social y educativa en la provincia.
Paula Villalta Olivares, primer lugar en Cartago
Ministro de Planificación Institucional de Exvicio y Coordinación Regional del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) (período 2019-2022). Doctor in Education (PhD), Maestro en Administración de Proyectos, candidato para la maestría en administración de empresas con énfasis en finanzas y profesionales en ingeniería informática y con una especialización en innovación empresarial con inteligencia artificial del ITCR de CR. Experiencia extensa en gobierno corporativo e TI, seguridad de la información, continuidad del negocio, proyectos de seguridad cibernética, transformación e innovación, diseño de procesos sostenibles, gestión altamente productiva de equipos, desarrollo, comunicación e implementación de planes estratégicos. Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Economía y Gestión para el Beneficio General de la Universidad de Cooperación Internacional.
Francisco Perdomo Argulello, primer lugar en Alajuela
Es médico y cirujano, especialista en sellos especializado en cirugía láser y retiniana y vidrios. Tiene un doctorado, un doctorado académico de la Universidad de Salamanca, España. Mantuvo los cargos dentro y fuera del país: era diplomático en el embajador de Costa Rica en la República Dominicana. La sede nacional de la Cruz Roja Costa Rica, miembro del alcance del Oficial Nacional de la Fuerza Pública, Asesor Médico y miembro de los grupos anti -terrorismo del Ministerio del Interior y el Ministerio de Seguridad Pública. En Política: fue fundador, ex secretario general, asesor del Comité Ejecutivo Nacional y ex presidente del Partido Liberal UnoN.
Laura Rodríguez Varela, segundo lugar en Alajuela
Profesional con capacitación en Secretaría Administrativa y Estudios en Género y Política Local, con experiencia en ventas, encuestas y servicio al cliente. Participó activamente en el Consejo de Directores Común y las Asociaciones de Desarrollo en San Ramón de Alajuela, así como en procesos políticos locales y nacionales. Reconocimiento por su dedicación, liderazgo y capacidad para el trabajo en equipo.
Ignacio Alpízar Castro, tercer lugar en Alajuela
Profesionalmente con experiencia en emprendimiento, comunidad nacional y gestión política. Se desempeñó como Diputado de la República (2018-2022), quien administró facturas, control institucional y programas comunitarios. Trabajó en mantenimiento, electricidad y agricultura. Está formado como electricista residencial y comercial, y tiene habilidades en negociación, liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.
Daniela Brenes González, cuarto lugar en Alajuela
Profesionalmente en administración operativa con énfasis en la banca y las finanzas, MBA en dirección financiera. Con experiencia en análisis financiero, presupuestos, procesos de automatización y mejora continua trabajaron en Equifax y una gran empresa de cuatro, liderando iniciativas de innovación y eficiencia. Reconocimiento por su excelente logro, liderazgo y la capacidad de optimizar los procesos a través de instrumentos analíticos y de automatización.
Brian Campbell Jiménez, primer lugar de Guanacaste
Profesionalmente con 31 años de experiencia en agricultura y turismo. Primero, en el Caribe y durante los últimos 18 años en Guanacaste. Durante su carrera, siempre se caracterizó al liderar a sus equipos con altos estándares de valores y buenas habilidades de comunicación, escuchar y formar equipos. Su mayor objetivo es ayudar a construir un mejor país para sus hijos y promover el desarrollo sostenible en Guanacaste.
Alejandra Marjorie López Yong, segundo por Guanacaste
Médico con 40 años de experiencia en el Fondo de Capacitación y Seguridad Social Costa Rica en la Medicina de la Universidad de Veracruz. Actualmente asiste a una consulta privada en Tamarindo, que se reconoce por su proximidad, carisma y cuidados integrales para la población de Santa Cruz, especialmente los ancianos. Comprometerse con la transparencia, la solidaridad y la sensibilidad social.
Johnnier Ordóñez Herrera, tercer lugar para Guanacas
Enfermera con una licenciatura en la Universidad de Santa Lucía y en la Facultad de Enfermeras de Costa Rica desde 2014, con más de 20 años de experiencia en salud, sirvió como enfermera en casi Cañas, asistió en el Hospital de México y utilizó los EBAI de Abangares. Complementó su educación con cursos de emergencia, reanimación cardiopulmonar, electrocardiografía, gestión empresarial y ética profesional.
Fernando Méndez Granados, primer lugar para Limón
Abogar con experiencia en derecho ambiental, administrativo, público y notarial. Actualmente se desempeña como especialista legal en el entorno administrativo de Mina. Trabajó en el Ministerio de Salud como analista legítimo en el registro de productos de salud e inspector de salud, y en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Adoración como cónsul general en Panamá, y participó en acuerdos bilaterales y programas de apoyo social. Tiene un título en derecho, maestro en derecho notarial y registrado y estudios en legislación ambiental.
Comments are closed