El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha emitido un comunicado informando sobre la regulación del tránsito en el corredor del puente del río Tempisque, localizado en Liberia. Esta medida ha sido adoptada debido a una serie de consecuencias que han sido detectadas en la estructura del puente, lo que ha llevado a las autoridades a tomar precauciones adicionales para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
La regulación del paso se ubica específicamente en la Ruta Nacional 21, un sector crítico para la circulación vehicular en Liberia, que forma parte de la provincia de Guanacaste. Esta medida es de particular importancia ya que la Ruta Nacional 21 es una de las principales vías de acceso a varias playas importantes y destinos turísticos de la zona, lo que la convierte en una carretera muy utilizada tanto por residentes locales como por turistas.
Es fundamental destacar que, en la actualidad, el paso regulado se permite exclusivamente para vehículos ligeros. Esto significa que no se permite el tránsito de camiones pesados, quienes deben buscar rutas alternas hasta que se resuelva la situación. La restricción es crucial para minimizar el impacto en las infraestructuras del puente, que, como se menciona, ha mostrado signos de deterioro que podrían comprometer su integridad estructural si no se manejan adecuadamente.
“La medida se debe a las consecuencias detectadas en los elementos del puente a los que asiste Conavi, lo que obliga a evitar que las tasas motoras pesadas transiten por esta vía”, declaró el MOPT, enfatizando así la seriedad de la situación y el compromiso del ministerio por mantener la seguridad en las carreteras del país.
Las imágenes y videos compartidos por el área local muestran a las autoridades trabajando en el lugar debido a un zinc en uno de los carriles, lo que ha generado una atención inmediata para solucionar el problema y restablecer la normalidad en el tránsito. Los equipos de mantenimiento y reparación están evaluando los daños y determinando las acciones necesarias para asegurar la circulación de vehículos.
En este sentido, es importante mencionar que actualmente no hay un tiempo definido para la normalización del paso a través del sector, lo que podría generar ciertas dificultades a los conductores. Este camino es considerado un punto neurálgico, especialmente porque se encuentra relacionado con un acceso importante a varias playas en la región guanacasteca. Las esperas y la congestión podrían ser inevitables hasta que se realicen las reparaciones adecuadas, por lo que se recomienda a los viajeros estar atentos a las actualizaciones del MOPT y planificar sus trayectos con anticipación.
Comentarios cerrados