El alcalde de Paraíso, Michael Eálvarez, ha respondido de manera firme a la reciente advertencia emitida por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AYA), quien señaló que la comunidad de Paraíso se enfrenta a una posible escasez de agua debido a un adeudo que asciende a 3,400 millones de colones. Esta situación ha generado gran preocupación entre los habitantes del área, quienes dependen del suministro constante de agua para sus actividades diarias.
En un video publicado en las plataformas de redes sociales del municipio, Álvarez destaca que el origen del respaldo financiero solicitado proviene de un acuerdo alcanzado hace unos años, el cual no se llevó a cabo en el tiempo correcto. Esta falta de pago ha dejado a la comunidad en una posición complicada, y, según el alcalde, es fundamental reconocer que han surgido irregularidades en el proceso de cobranza que deben ser abordadas de manera administrativa para encontrar una solución al problema que ha afectado a sus ciudadanos.
“La colección presenta irregularidades, las cuales hemos discutido en varias ocasiones con el presidente ejecutivo de AYA en diferentes reuniones que hemos tenido”, afirma Álvarez, destacando la importancia del diálogo en la resolución de esta crisis.
¿Qué dice AYA?
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AYA) emitió un comunicado de prensa donde indicaron que, debido a la falta de pago por parte del municipio, los residentes de Paraíso podrían enfrentar cortes en el suministro de agua. AYA ha alertado al municipio sobre esta situación desde el año anterior, argumentando que la falta de pagos es un asunto serio que involucra a más de 4,200 hogares en la zona de Paraíso, lo que podría provocar una crisis de agua.
Desde AYA subrayaron que han recordado al municipio su responsabilidad de cancelar los servicios de agua otorgados y advirtieron que, conforme a regulaciones nacionales, el incumplimiento de estos pagos puede llevar a la suspensión del servicio, así como afectaría a cualquier otro cliente de AYA en el país. Esta política intenta proteger la integridad del suministro y garantizar que se mantenga la calidad del servicio que se ofrece.
“Aya le recordó al municipio su deber de pagar el agua proporcionada y le advirtió que, de acuerdo con las regulaciones nacionales, La falta de pago de esa obligación conduce a la suspensión del servicio. Esto aplica como corresponde a cualquier otro cliente de AYA en el país”, expresaron en el comunicado.
A pesar de la seria advertencia, las autoridades municipales están trabajando arduamente en una ruta administrativa para encontrar una solución a esta problemática antes de que se produzca una eventual suspensión del servicio de agua. El alcalde ha hecho un llamado al diálogo con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, sugiriendo que es crucial abordar esta situación y aclarar los malentendidos sobre lo que ha sucedido.
Comentarios cerrados