En este segmento adicional, les traemos las noticias que reflejan el avance y los logros que se están produciendo en Costa Rica. Desde vibrantes festivales y exposiciones gastronómicas que fusionan la poesía con el arte, hasta la creciente accesibilidad a cursos y terapias ofrecidas desde la comodidad del hogar, les presentamos lo más destacado de la semana. Aquí, hemos recopilado algunas de las iniciativas y eventos más interesantes que están teniendo lugar en diversas partes del país, todo con el propósito de celebrar y reconocer los esfuerzos en favor del bienestar de la comunidad costarricense.
Descubra las 5 noticias positivas:
- ¿Le gustaría revivir la época de Miguel de Cervantes? Con este festival gastronómico, ¡es posible!
Durante el fin de semana del 26 y 27 de abril, el encantador Barrio Escalante se transformará en una auténtica cápsula del tiempo, gracias al Cervantina Kitchen Festival. Esta iniciativa cultural busca rendir homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, el célebre autor de Don Quijote de la Mancha, a través de la fusión de la gastronomía y el arte. Este festival es una ocasión perfecta para disfrutar de delicias culinarias mientras se aprecia la rica historia literaria que representa Cervantes.
- San Carlos ofrecerá un curso de gestión teórica para personas con discapacidad auditiva
Del 26 al 30 de mayo, las personas con discapacidad auditiva tendrán la oportunidad de participar en un curso de gestión teórica en Ciudad Quesada, San Carlos. Este curso incluirá interpretación en Lenguaje de Señas Costarricense (Lesco) durante todas las sesiones, garantizando así que todos puedan acceder al contenido y participar activamente.
- Una innovadora aplicación permite a los pacientes recibir fisioterapia desde su hogar
Gracias a la implementación de una nueva plataforma llamada Wibbi, los pacientes con el Instituto Nacional de Seguros (INS) ahora pueden continuar sus tratamientos de fisioterapia sin necesidad de salir de casa. Con solo un teléfono móvil o una computadora, los usuarios pueden acceder a asesorías de profesionales, integrando tecnología en sus procesos de rehabilitación y facilitando el acceso para aquellos que han sufrido accidentes.
- El CCSS abre sus puertas a la poesía y el arte
La exposición titulada “Fusion Art: Poemas ilustrados” se encuentra actualmente en la sala de arte institucional, en el primer piso del edificio del CCSS. Esta exhibición permanecerá abierta al público hasta el 13 de junio de 2025, de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 15:00. La muestra combina fragmentos de poemas de renombrados autores como Jorge Debravo y Francisco Amighetti con obras visuales de la colección institucional, ofreciendo una experiencia única que une literatura y arte visual.
- 100 empresarios tendrán la oportunidad de recibir un impulso en sus negocios
Si su negocio ya está en funcionamiento y busca herramientas para consolidarlo y expandirlo, esta podría ser la oportunidad que tanto ha estado esperando. El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en colaboración con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), ha habilitado el proceso de registro para el programa de soporte de emprendimiento 2025. Esta iniciativa ofrece capacitación especializada a empresarios y microemprendedores con potencial de crecimiento, ayudándoles a adquirir las habilidades necesarias para llevar su negocio al siguiente nivel. Las personas interesadas pueden completar el formulario de registro en el sitio web del MEIC y empezar su camino hacia el éxito.
Comentarios cerrados