Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Aquí están los 12 proyectos que serán sometidos a votación por los delegados en el segundo debate.
Nacionales

Aquí están los 12 proyectos que serán sometidos a votación por los delegados en el segundo debate.

Esta tarde, los delegados tienen programada una reunión extraordinaria con la finalidad de revisar y votar un total de 12 proyectos de ley que se encuentran en el segundo debate, además de 13 propuestas que necesitan ser evaluadas en el primer debate. Este encuentro es de suma importancia, ya que puede impactar diferentes aspectos de la legislación nacional y, por ende, la vida de los ciudadanos.

Los 12 proyectos para votar en el segundo debate son:

  • Archivo 22.834: Este proyecto propone la adición de artículos 20 BIS, 20 TER y 22 BIS a la Ley 8754, conocida como Ley contra el crimen organizado, vigente desde el 22 de julio de 2009. El fin de esta modificación es fortalecer la labor de la jurisdicción controvertida administrativa, una medida que busca hacer frente a los desafíos impuestos por el crimen organizado.
  • Archivo 22.817: Este proyecto contempla la adición de los artículos 226 BIS y 226 a la Ley 7333, la Ley Orgánica del Judicial, que data del 5 de mayo de 1993, así como sus reformas, con la intención de actualizar y mejorar los procesos judiciales existentes.
  • Archivo 22,299: La reforma que propone modificar el último párrafo de la Sección 22 de la Ley de Protección de Trabajadores, Ley 7983 del 16 de febrero de 2000, busca facilitar el retiro total de las pensiones complementarias obligatorias a aquellas personas que padecen enfermedades graves, ofreciendo así una mejora en sus condiciones económicas en momentos críticos.
  • Archivo 23,590: Este archivo propone reformar la Sección 15 de la Ley 9694, que se relaciona con la Ley del Sistema Nacional de Estadísticas, del 4 de junio de 2019, para mejorar la recopilación de datos y la presentación de estadísticas en el país.
  • Archivo 23.423: El reconocimiento formal de los clubes rotativos de Costa Rica como la Institución de Servicio Social de Benemérita. Este paso podría fomentar y fortalecer la labor comunitaria que estos clubes llevan a cabo.
  • Archivo 24,152: Este archivo menciona la creación del Décimo Distrito del Cantón de Buenos Aires, el cual se denominará Cabagra, un paso significativo para la inclusión de esta comunidad en el mapa administrativo del país.
  • Archivo 24.557: Este proyecto está relacionado con la insatisfacción en el uso público y la autorización para donar un terreno de la Junta de Educación en La División Pérez Zeledón a la Asociación Integral de Desarrollo de la misma división, lo que podría beneficiar a muchos residentes locales.
  • Archivo 23,897: Se propone la autorización a la Fuerza de Petróleo Costarricense Sociedad Anónima (Recope) para donar un terreno al Municipio de San José, afectando su uso administrativo y facilitando futuras acciones dentro del municipio.
  • Archivo 23.952: Un proyecto que promueve la Ley de Exámenes del cáncer de mama, así como la exención del impuesto al valor agregado para estos exámenes. Esta medida se alinea con los esfuerzos por mejorar la salud pública en la nación.
  • Archivo 23.062: Reforma que busca la insatisfacción de tierras de propiedad estatal y la autorización para intercambiarlas, lo que podría beneficiar el desarrollo turístico de la ciudad de Golfito.
  • Archivo 24,162: Este documento contiene disposiciones para sancionar el ingreso ilegal de teléfonos celulares y otros medios de comunicación a las prisiones de Costa Rica, intentando aportar a la seguridad dentro de las instituciones penitenciarias.
  • Archivo 23.562: Adición de un BIS a la Sección 5 de la Ley 8114, buscando una simplificación y eficiencia fiscal, además de recursos para la construcción y mantenimiento de puentes en rutas nacionales y cantonales, asegurando una mejor infraestructura.

Los 13 proyectos para votar en el primer debate son:

  • Archivo 23,229: Este proyecto de ley está orientado a unir las elecciones nacionales y municipales, un paso que podría simplificar el proceso electoral en el país.
  • Archivo 23.885: Legislación enfocada en regular nuevas formas de propaganda, adaptándose a las nuevas tendencias comunicativas en el ámbito electoral.
  • Archivo 23.948: Se propone una reforma al Artículo 148 del Código Electoral, con el propósito de incrementar la transparencia en las elecciones municipales, asegurando un proceso más limpio.
  • Archivo 23.884: Este proyecto tiene como fin fortalecer la representación y la institucionalidad de los partidos políticos, asegurando una democracia más sólida y representativa en el país.
  • Archivo 24,205:Este archivo propone una legislación que facilita el proceso de resolución de quejas por conflictos políticos y la cancelación de credenciales de funcionarios electorales populares, promoviendo la justicia en el ámbito electoral.
  • Archivo 24.248: Contiene reformas necesarias para el fortalecimiento de los procesos electorales, especialmente tras la sección 148 del Código Electoral.
  • Archivo 24.358: Este proyecto busca la armonización y unificación del puntaje electoral, buscando criterios claros y justos en la evaluación.
  • Archivo 24,502: Reformas que impactarían el Artículo 133 del Código Electoral, Ley 8765, impulsando mejoras en la administración de las elecciones.
  • Archivo 23.883: Se propone un acto legislativo para fortalecer el acceso, la equidad y el control del financiamiento de los partidos políticos, promoviendo la transparencia en la política.
  • Archivo 24.006: La legislación se centraría en los jóvenes y su relación con delitos organizados, abordando un tema crucial en la actualidad.
  • Archivo 24,234: Considera la Ley de Investigaciones Criminales con la inclusión de la discapacidad bancaria efectiva, aportando a una mejor respuesta en la investigación de delitos.
  • Archivo 20.470: Propone el derecho orgánico de la Facultad de Farmacéuticos de Costa Rica, fortaleciendo la educación y la profesión farmacéutica en el país.
  • Archivo 24,215: Este archivo aboga por la adición de subsecciones k) y i) a la Sección 3 de la Ley 9986, Ley de compras públicas generales, lo que podría optimizar la gestión administrativa dentro del presupuesto público.

La asistencia de todos los delegados (43) es esencial en esta reunión, que se llevará a cabo a partir de las 2:45 p.m. de hoy, y se espera que las decisiones tomadas impacten positivamente en diversas áreas de la sociedad costarricense.

Comments are closed

Noticias relacionadas