Las reacciones de distintos grupos han sido diversas tras las decisiones tomadas por el Partido Nacional de Liberación (PLN). En particular, una parte significativa de la población está apoyando la iniciativa conocida como Rapid Road, que se planea votar el próximo lunes. Este proyecto, que busca implementar una jornada laboral de solo 12 horas, a menudo denominado modelo 4-3, se ha transformado en un tema candente en la agenda legislativa. Esta modalidad representa un método acelerado que facilitaría la aprobación del mencionado archivo legislativo.
Para que esta propuesta pueda ser aprobada rápidamente, se exige un respaldo mínimo de 38 votos de un total de 57, lo que representa una mayoría calificada en la Asamblea Legislativa. Esta cifra resulta crucial para que el proyecto avance sin contratiempos.
Observador Muchas personas se preguntan si la mayoría de los legisladores de los Verdiblancos estarán en contra de esta propuesta. De los 19 miembros que forman parte de este grupo político, únicamente cuatro se han mostrado favorables a la iniciativa. Por lo tanto, en la próxima reunión del lunes, se busca un consenso que coordine la postura de los diferentes miembros de la clase.
En esta situación, si los 15 suplentes del PLN y seis votos del Frente Amplio (FA) se oponen a la propuesta, se sumarían un total de 21 votos negativos, lo que imposibilitaría alcanzar el mínimo requerido de 38 votos para su aprobación.
El candidato presidencial del PLN cuestiona la prisa
En la mañana de este sábado 17 de mayo, el candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos, planteó la interrogante: “¿Por qué es necesario apresurarse tanto en este momento?”. Ramos enfatizó que durante su campaña ha promovido el derecho de los ciudadanos a poder votar en contra de la creación de esta nueva autopista.
Además, Ramos aseguró que, aunque está de acuerdo en que el proyecto podría seguir su curso legislativo, no debería hacerse a través del procedimiento acelerado, ya que esto limitaría las posibilidades de adecuar el texto para satisfacer las necesidades de ambas, las empresas y los trabajadores.
En su declaración, subraya que, junto con el proyecto 4-3, es esencial llevar a cabo una planificación. Por ejemplo, mencionó que muchas mujeres desean trabajar más horas, pero carecen de apoyo en términos de redes de cuidado infantil, algo que ha sido un problema estancado durante décadas. En este sentido, considera que es fundamental fortalecer la red de atención para que la implementación de la jornada de 4-3 días resulte efectiva y lógica.
Verifique más: El candidato Álvaro Ramos expresa su desacuerdo con la aprobación acelerada del proyecto de la Conferencia 4-3: “¿Por qué es necesario apresurarse tanto ahora?”
Un debate prolongado
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de Sector Privado (UCCAEP), a través de su representante Jorge Luis Araya, ha manifestado que “la discusión en torno a esta iniciativa ha sido extensa”.
Araya comenta que este periodo de discusión ha permitido establecer reglas claras sobre la aplicación de la ley y asegurar la protección de los derechos de los trabajadores.
Desde su perspectiva, es fundamental que se modernice el marco jurídico para el sector privado mediante esta nueva legislación, que contribuiría a fortalecer la competitividad y a proporcionar, tanto a empresas como a empleados, un marco de trabajo más adecuado y legalmente sólido.
Respuesta del Ministro Corex a Álvaro Ramos
El Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Tovar, respondió a las críticas de Álvaro Ramos sobre la necesidad de prolongar el debate. En un mensaje publicado en X, Tovar afirmó:
“Respondo, Sr. Álvaro Ramos: Porque los mercados e inversiones extranjeras no esperan. La fórmula acelerada es una oportunidad para discutir y decidir sobre proyectos que han sido parte de la agenda legislativa durante 23 años”.
Asimismo, agregó: “Si realmente se desea mejorar la competitividad de Costa Rica, se debe permitir que las alternativas laborales se pongan en práctica efectivamente. Este es el momento adecuado para actuar”.
¿Porque? Respondo al Sr. Álvaro Ramos: Porque los mercados extranjeros e inversiones no esperan. Una forma rápida es permitir la discusión y decidir sobre los proyectos que han estado en la sesión legislativa durante 23 años. Si está al lado de mejorar la competitividad …
– Manuel Tovar (@Manuel_Tovar_R) 17. Mayo de 2025
Candidato del PUSC: “No podemos seguir posponiendo”
El mismo sábado 17 de mayo, el candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, envió una carta al jefe de la unidad, Alejandro Pacheco, instando a votar a favor de la autopista el próximo lunes.
Hidalgo afirmó que “la iniciativa 4-3 ha sido promovida por el social-cristianismo y ha sido objeto de discusión durante más de dos décadas. ¿Cómo se puede decir que no ha habido espacio para analizar su contenido cuando se ha debatido durante tanto tiempo?”
A su juicio, “no podemos seguir dilatando decisiones, mientras algunos se mantienen inactivos en la política”.
El candidato recalca que frente a la incertidumbre en el ámbito comercial, es imperativo que se tomen medidas concretas para potenciar la competitividad, atraer inversiones y salvaguardar los miles de empleos vinculados a las exportaciones, como en el sector de dispositivos médicos, por ejemplo.
Además de UCCAEP, otros ocho grupos empresariales han solicitado de manera clara al PLN que apoyen la votación a favor de la autopista a inicios de la próxima semana.
Comentarios cerrados