El Partido Nacional de la Libertad (PLN) ha concluido el proceso de recuento de los votos de su conferencia interna celebrada el 6 de abril, en la que se designó a Álvaro Ramos como su candidato presidencial para las elecciones de 2026. Este evento ha adquirido un significado particular en el contexto político actual, ya que marca un crucial punto de inflexión para el partido mientras se prepara para enfrentar la contienda electoral.
En contraste con lo sucedido en las conferencias internas de 2017 y 2021, donde la participación fue notablemente más alta, este año se observó un descenso en la convocatoria de votantes. La baja participación ha generado preocupación y ha suscitado diversas interpretaciones, tanto dentro como fuera del partido.
Al finalizar la votación, quedó evidenciada la contundente ventaja de Ramos frente a sus competidores en la contienda por la presidencia del PLN. Con un total impresionante de 117,698 votos, Ramos mostró un respaldo que supera los 103,000 votos del segundo lugar, que correspondieron a Gilberth Jiménez, quien recibió tan solo 14,199 votos. Por otro lado, los otros dos candidatos, Carolina Delgado y Marvin Taylor, obtuvieron 7,911 y 7,075 votos, respectivamente, de acuerdo con la información proporcionada por Miguel Guillén, representante del grupo.
“Este fue un amplio proceso democrático en el que se invitó a todos los ciudadanos a participar en el proceso interno. Nadie más tiene la capacidad de hacerlo”, enfatizó el líder del partido, subrayando la importancia de la inclusión en la política.
En total, se registraron 161,500 votos, una cifra que resalta la baja participación en comparación con las conferencias de 2017, que vieron la elección de Antonio Álvarez como candidato, y la de 2021, que eligió a José María Figueres. En ambas ocasiones, el PLN logró movilizar a más de 400,000 votantes.
Siga más: “No se pueden minimizar”: preguntas de los analistas sobre la respuesta de PLN a poca participación en el contrato
Álvaro Ramos ganó una ventaja generalizada. (Archivo/la foto del observador)
“No hay pérdida”
Durante una declaración, el presidente del PLN, Ricardo Sancho, destacó la importancia de no subestimar la participación en un proceso que resultó favorable para Álvaro Ramos, enfatizando que el resultado debe ser visto como un triunfo. “Creo que es una ganancia; la política no es lineal, lo que fue ayer no es hoy, y lo que observe en el mañana podría ser diferente. Las circunstancias pueden cambiar rápidamente. Lo que hemos logrado aquí es el primer peldaño, y seguiremos trabajando,” añadió Sancho.
Tras su elección, Ramos dirigió un mensaje a sus competidores, haciendo un llamado a la unidad y el trabajo colectivo. Sin embargo, se escucharon voces críticas, como la de Jiménez, que anunció que se mantendría al margen del proceso, criticando lo que él denomina “PLN Dome”.
Además de elegir al candidato presidencial, el PLN designó a los encargados de guiar diferentes movimientos dentro del partido. Victoria Gamboa Ross, conocida como Vicki Ross, fue reconocida como la ganadora entre las mujeres, obteniendo 7,935 votos. Gamboa Ross dejó su puesto como presidenta de la Unión Nacional del Club de Fútbol (Unfi -fut) en enero tras tres años en el cargo. “Espero que el trabajo que comencemos, aunque sea corto, inspire a mujeres de todo el país a participar en estas elecciones y estar listas para las laborales municipales que ya se aproximan,” comentó Ross.
Nota Más: Liderar el fútbol a las mujeres principales PLN: Esta es la nueva posición de Vicky Ross
Verdiblanca se rompió
El Partido Nacional de Libertad fue fundado en 1951 y se destaca por ser el grupo político más antiguo registrado ante las elecciones de la Corte Suprema. Con 19 representantes, el PLN se consolida como el partido más grande dentro de la actual sesión legislativa.
Desde 1953, el PLN ha sido parte activa de 17 elecciones nacionales, logrando acceder a la presidencia de la República en nueve ocasiones: en los años 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Durante esta trayectoria, dos expresidentes lograron ser reelegidos: José Figueres Ferrer en 1970, después de haber sido elegido en 1953, y Oscar Arias en 2006, quien ya había ocupado la presidencia en 1986. En 2010, bajo la bandera del PLN, Laura Chinchilla se convirtió en la primera mujer en ser elegida presidenta de la República.
No obstante, el PLN ha enfrentado desafíos significativos en los procesos electorales de 2002, 2014 y 2022, donde no logró obtener victorias en ninguna de esas ocasiones, lo que ha generado cuestionamientos sobre su futuro político.
Comentarios cerrados