Álvaro Ramos ha sido una figura prominente a nivel nacional durante varios años, ganándose un reconocimiento significativo por su rol como economista. Su currículum reflejano solo su vasta experiencia en el ámbito económico, sino también otras trayectorias académicas y profesionales que lo han moldeado como un líder en su campo.
Desde el año 2001, Ramos ha capturado la atención de los medios, especialmente después de conseguir un desempeño excepcional en el examen de ingreso a la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo un impresionante puntaje de 800, el máximo posible.
Esta destacada actuación le abrió las puertas para iniciar su carrera en economía, logrando culminar sus estudios con éxito en el año 2005.
Sin embargo, uno de los aspectos más sorprendentes de su formación académica es su doble titulación. A la par de su carrera en economía, también se graduó en Ciencias de la Computación a distancia desde la Universidad Nacional (UND).
Como parte de su enriquecedora experiencia educativa, tuvo la oportunidad de viajar a la Universidad de California en Berkeley, donde en el año 2010 se convirtió en doctor en economía, cimentando así su reputación como un académico destacado en su campo.
Con un historial educativo tan robusto, el Partido Liberación Nacional (PLN) ha cambiado su enfoque en la selección de candidatos, optando por Ramos en sus apuestas políticas.
Desde 1990, tras la candidatura de Carlos Manuel Castillo, el PLN no había presentado a un economista como cabecilla de su fórmula, además de que nunca antes habían considerado la informática dentro de su equipamiento electoral.
En elecciones anteriores, el partido se inclinó por postulantes con formaciones en ciencias políticas, derecho o ingeniería, lo que marca un cambio significativo en su estrategia.
Jefe de Policía, Vicepresidente y CCSS
En cuanto a su trayectoria laboral, el currículo de Ramos se aprecia tanto a nivel nacional como internacional, abarcando experiencias tanto prácticas como virtuales, resaltando su amplia versatilidad:
- Rector de la Universidad Braulio Carrillo.
- Economista y asesor especializado en la formulación económica para la Organización Internacional del Trabajo.
- Director en la principal universidad del país.
- Funcionarios en la policía encargada de temas de pensiones.
- Ministro de Inversión en el Ministerio de Finanzas.
Verifique más: El economista Álvaro Ramos escribe sobre su propuesta para el suministro y la salvación de la nación, enfatizando la importancia de la CCSS y su vinculación con la policía.
En la actualidad, desempeñó el papel de primer director del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS), asumiendo el cargo en mayo de 2022 y presentando su renuncia en septiembre del mismo año, resaltando las discrepancias entre él y la administración de la agencia.
“Preferiría defender mis convicciones y no solo ocupar un puesto,” declaró un día antes de las elecciones, enfatizando su compromiso a principios de este proceso político.
La vida de Ramos
Álvaro Ramos nació el 6 de diciembre de 1983 y ha estado casado desde el año 2013 con Cristie Castro, quien ha mantenido un perfil relativamente bajo en términos de vida pública, posiblemente debido a su trabajo en el Instituto Internacional. Es padre de dos hijas, Mariana y Fátima, que tienen 8 y 4 años, respectivamente.
Un aspecto notable de la vida de Ramos es su apertura sobre su condición personal. Él menciona que no está en la lista de los privilegiados, lo cual fue un factor clave en su decisión de involucrarse activamente en política.
“Yo luché y eso me motivó a entrar en este ámbito”, comentó un día antes del inicio del periodo electoral. También ha declarado en varias ocasiones: “Nací sordo, pero este país me enseñó a escuchar”, una reflexión que refleja su compromiso con el diálogo y las perspectivas de los ciudadanos.
La historia de Verdiblanca
El Partido Nacional de Libertad (PLN), fundado en 1951, se reconoce como la agrupación política más antigua registrada ante las elecciones de la Corte Suprema. Este partido ha tenido un impacto significativo en la historia política de Costa Rica y, hasta la fecha, cuenta con 19 suplentes, lo que representa la facción más grande dentro de la actual sesión legislativa.
Desde 1953, el PLN ha estado involucrado en 17 elecciones nacionales, obteniendo la presidencia de la República en 9 ocasiones, específicamente en los años 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010.
Tenga en cuenta más: «Hemos recibido una victoria inusual»: Álvaro Ramos se presenta como candidato PLN.
En este contexto, varios expresidentes han sido reelegidos: José Figueres Ferrer en 1970 (había sido elegido inicialmente en 1953) y Oscar Arias en 2006 (anteriormente elegido en 1986). Además, bajo la bandera del PLN, Laura Chinchilla se convirtió en la primera mujer presidenta de la República en el 2010.
A pesar de su rica historia, el PLN ha enfrentado desafíos, habiendo participado en elecciones adicionales en 2002, 2014 y 2022 sin conseguir una victoria en ninguna de ellas.
Comentarios cerrados