Shopping cart

Nacionales

Álvaro Ramos se ha distanciado del gobierno de Chaves.

Eálvaro Ramos, quien se presenta como candidato por el Partido Nacional de Liberación (PLN), ha manifestado abiertamente las diferencias que mantiene con la administración actual. Ramos aprovechó la ocasión para señalar que su estilo de gestión sería notablemente distinto al que hemos visto en el presente gobierno. Esto, según él, representa un compromiso con un nuevo enfoque que prioriza el bienestar de los ciudadanos y busca corregir el rumbo errático en el cual, a su juicio, se encuentra el país.

Además, hizo un llamado a la población para que participen activamente en la convención interna de los Verdiblancos, enfatizando la importancia del voto como instrumento de cambio. Subrayó que los ciudadanos poseen el poder necesario para transformar la realidad política del país a través de sus elecciones. En este sentido, Ramos busca motivar la participación ciudadana en el proceso democrático, asegurando que cada voto cuenta y que la voz de la gente debe ser escuchada.

El candidato se presentó en las encuestas en la escuela Juan XXIII durante la mañana, acompañado por su familia, un gesto que simboliza su deseo de estar en conexión con la comunidad y su compromiso con la democracia. Su presencia en este acto no solo representa un símbolo de su campaña, sino también su aspiración de escuchar y conectar de manera más directa con los ciudadanos.

¿Qué lo distingue de los otros candidatos para convertirse en el ganador de hoy?

Ramos compartió su motivación personal, la cual lo impulsó a entrar en la política. Según él, su lucha personal para superar su sordera ha sido un motor poderoso en su vida. Se ha esforzado para alcanzar estudios avanzados y siente el deber de retribuirle al país. Explicó que durante su tiempo en la caja, se encontró en desacuerdo profundo con el presidente de la República respecto al rumbo de la institución, lo que lo llevó a defender sus creencias con firmeza. “Soy una persona con convicciones fuertes; me mantengo firme en lo que creo”, afirmó.

¿Cuál es su estrategia para distinguirse de los candidatos del PLN y la administración actual?

Ramos dejó claro que uno de los aspectos más destacados de su propuesta es el reconocimiento de que Costa Rica enfrenta una serie de problemas serios. «El actual gobierno identifica varios de estos problemas, pero no actúa para resolverlos. En lugar de eso, favorecen obtener réditos políticos y perpetuar el temor y desconfianza en la sociedad», comentó. En contraste, su enfoque se basa en la confianza, el diálogo y el respeto a todos los sectores, elementos que considera cruciales para abordar las problemáticas del país y desarrollar políticas públicas que realmente puedan transformar la vida de las personas.

¿Cuáles son los desafíos más importantes que visualiza para la campaña nacional?

Sobre los desafíos más significativos, Ramos opinó que uno de ellos se relaciona con la división de las normas históricas de respeto que deberían existir, particularmente desde el poder ejecutivo hacia el proceso electoral. Ha advertido que ya hemos observado señales preocupantes que sugieren que este ejecutivo podría no respetar las normas más sutiles y explícitas que rigen nuestro proceso electoral, un hecho que podría tener implicaciones serias para la democracia en el país.

¿Cómo enfrentar el chavismo?

Al ser cuestionado sobre el chavismo, el candidato expresó su incertidumbre sobre qué representa exactamente el partido chavista y su representante. “No hay claridad sobre a quién estoy enfrentando, es como un fantasma al que tengo que combatir”, comentó. Ramos considera que su lucha se centra menos en un adversario específico y más en la resistencia a la tendencia de ciertos grupos que buscan concentrar el poder y quitarle la voz a los costarricenses.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas