El Partido Nacional de la Libertad (PLN) hizo un anuncio significativo el martes, al designar a Álvaro Ramos Chaves como su candidato presidencial para las elecciones programadas para febrero de 2026. Esta decisión marca un hito en el camino del partido, que ha enfrentado desafíos significativos en las últimas tres elecciones, a menudo luchando por recuperar su influencia y presencia en Zapote.
La nominación tuvo lugar en un evento que se celebró en el emblemático balcón verde, un punto de encuentro icónico para las actividades del PLN, ubicado en La Sabana. La noche de la ceremonia se vio adornada por la presencia de militantes entusiastas, familiares, miembros del equipo de campaña de Nabet y el jefe del Comité Ejecutivo del PLN, quienes fueron testigos de este importante momento en la política local.
https://www.youtube.com/watch?v=r1umnb0iomk
Ramos Chaves había obtenido un respaldo considerable en la Conferencia Abierta del 6 de abril, donde se registraron 118,000 votos a su favor de un total de 161,500 votantes. Esta participación masiva es un indicativo del apoyo que ha ido ganando entre la población, lo que sin duda motiva su reciente candidatura.
“Espero con gran orgullo”, expresó Álvaro Ramos tras recibir formalmente la nominación, subrayando su compromiso de abordar los problemas del país con un enfoque democrático y centrado en la mayoría. En sus declaraciones, enfatizó que la democracia es la piedra angular que asegura los derechos de todos los ciudadanos, y que es un derecho fundamental vivir con la tranquilidad de saber que los seres queridos regresarán sanos y salvos a casa después de una jornada.
Ramos destacó la importancia de empoderar a la sociedad civil para enfrentar los desafíos que se presentan. “Costa Rica debe ser un país en el que el poder no esté concentrado en manos de unos pocos, sino que debe repartirlo entre todas las voces”, comentó. Con un discurso claro y firme, dejó saber que tiene una visión innovadora y acción concreta para transformar la realidad nacional. “Estamos preparados para ofrecer propuestas serias, y yo, Álvaro Ramos, estoy listo para asumir la responsabilidad de liderar y gestionar el país”, manifestó con determinación.
Siga más: “No se pueden minimizar”: Preguntas de los analistas sobre la respuesta PLN a poca participación en el contrato
Von pln
El Secretario del PLN, Miguel Guillén, y el presidente del grupo, Ricardo Sancho, se mostraron confiados en que Ramos será el próximo presidente de la República. “Costa Rica necesita a Álvaro Ramos como presidente”, declaró Guillén. Verdiblanco también mencionó que Ramos representa una nueva esperanza para la nación.
“Hoy, la esperanza tiene un nuevo rostro, que es el de Álvaro Ramos: un hombre valiente, un líder comprometido, un padre amoroso y un esposo progresista”, dijo el gerente de Verdiblanco, resaltando las cualidades del candidato que le otorgarían un aire renovador a la política costarricense.
Guillén también hizo alusión a cómo Ramos ha cultivado las semillas de la esperanza: “El PLN ha sembrado esperanza en el pueblo, y esa esperanza florece en los corazones de todos nuestros miembros, y se entrega a un país que necesita estabilidad, guiado por el corazón de nuestro candidato”.
Álvaro Ramos en las actividades oficiales de entrega esta noche en Green Balcony (Marco Monge/).
Verifique más: Así es como las provincias votaron con la Conferencia PLN: Ramos con más margen en Heredia y el más bajo en Limón
¿Quién es Álvaro Ramos?
Álvaro Ramos, de 41 años, cuenta con una sólida formación académica, habiendo cursado una licenciatura en Ciencias de la Computación en la Universidad Estatal a Distancia (SNUD). Su trayectoria académica es notable, ya que logró un puntaje perfecto de 800 para ingresar a la Universidad de Costa Rica (UCR), donde estudió Economía. Además, tuvo la oportunidad de viajar a la Universidad de California en Berkeley, donde en 2010 obtuvo su doctorado en Economía.
Desde la última administración del expresidente Oscar Arias, en 1990, no se había presentado un candidato con un perfil académico económico como parte de la fórmula presidencial. A nivel profesional, ha sido Ministro de Finanzas durante el mandato de Laura Chinchilla y ha ocupado posiciones relevantes en la Supervisión de Pensiones (SUPEN), siendo conocido por su rol en la presidencia del Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) durante el gobierno de Rodrigo Chaves, desde el 8 de mayo hasta el 17 de septiembre de 2022. Su salida fue marcada por desacuerdos respecto a los aumentos salariales para los empleados del sector público.
Verifique más: El economista Álvaro Ramos escribe suministro en la salvación de la nación: la propuesta se centra en CCS y la policía
Comentarios cerrados