En un evento significativo para la política costarricense, el economista Álvaro Ramos se posicionó como el candidato del Partido Nacional de Liberación (PLN) para las próximas elecciones nacionales programadas para febrero de 2026, enviando un mensaje de victoria a sus seguidores poco antes de las 9:20 de la noche del domingo. La dirección de este partido, profundamente arraigada en la historia política del país centroamericano, ha sido el lugar de disputa de los ideales y aspiraciones de muchos, y la selección de Ramos representa un momento decisivo para sus seguidores.
Álvaro Ramos, visiblemente emocionado, agradeció a todos los costarricenses que participaron en este proceso democrático, afirmando que «hemos recibido una victoria inusual». Este reconocimiento de los votantes resalta la importancia de la participación ciudadana en las decisiones políticas y refleja un renovado compromiso con la democracia.
Los primeros resultados fueron abrumadores, con Ramos obteniendo más del 80% de los votos, resultados que se anunciaron en una conferencia celebrada en un hotel en La Sabana, un área emblemática de San José. «Este es el primer paso para el costo gratuito […] Este es el primer paso para construir Costa Rica y abordar los retos que enfrenta nuestro entorno nacional», expresó, subrayando su interés en cuestiones ambientales y sociales que afectan al país.
Llamar a la unidad del partido
En un movimiento que refleja su deseo de cohesión política, Ramos hizo un llamado inmediato a la unidad dentro del partido y extendió una invitación a sus tres oponentes en la contienda interna del domingo. «Queremos ofrecer a Don Gilbert, a la Sra. Carolina y a Don Marvin, así como a Don Enrique (quien se retiró de la competición), para que se unan a nosotros, porque esta categoría debe fusionarse», dijo con firmeza.
«Esta unión es la base que nos llevará a superar nuestras metas en las encuestas del 1 de febrero», añadió, haciendo hincapié en que el trabajo en equipo es crucial para el éxito de sus aspiraciones políticas. «Todos son necesarios; debemos buscar un programa común para construir el futuro que queremos», enfatizó Ramos, quien reafirmó su compromiso con la renovación del partido.
El candidato también manifestó su deseo de abrir un camino renovador: «Esta bandera quiero levantar, se inició la renovación y hoy hemos dado un paso firme, pero la renovación va a continuar», aseguró, vislumbrando un PLN revitalizado y moderno que pueda enfrentar los desafíos del futuro.
Defensa de la democracia
Ramos continuó su discurso, afirmando que «las personas confían en promesas que no han sido cumplidas, especialmente porque los problemas cruciales no se abordan adecuadamente, y tienen razón en sentir eso». Este comentario destaca su compromiso de creer en una democracia que realmente trabaje para resolver las inquietudes del pueblo. «Nadie es un campeón, nadie es esclavo, todos somos iguales ante la ley», puntualizó, subrayando la importancia de la igualdad y la justicia en la política.
En su mensaje, invitó al pueblo a unirse a su causa y destacó que el Partido Nacional de Liberación nació con el objetivo de defender a la democracia: «No hay poderes externos, solo el poder que reside en cada uno de nosotros a través del voto, para cambiar nuestra nación y elegir a nuestros representantes».
“Mi nombre es Álvaro Ramos, y soy su candidato a la libertad y a la democracia”, concluyó, reafirmando su posición como líder del movimiento político en el que confía tantos ciudadanos. Esa misma noche, sus oponentes, Carolina Delgado, Marvin Taylor y Gilbert Jiménez, reconocieron públicamente su derrota. «Le deseo a Álvaro Ramos claridad, determinación y coraje,» expresó Marvin Taylor, destacando el respeto entre los contendientes. Con el 50% de los votos contados, Ramos había alcanzado una impresionante cifra del 84.02%, mientras que Taylor obtenía solo el 4.26%, lo que refleja la aceptación general a su liderazgo en este proceso.
Sigue más: Cabezal de Álvaro Ramos, con la gran mayoría, primero cortado en Conferencia PLN
Comentarios cerrados