Shopping cart

Nacionales

ALERTA IMN POR RIESGO EN LÍNEA Y DEL ARLAGACIÓN

Un aviso del Instituto Nacional de Meteorología (IMN) ADVERTENCIA CALIENTE Y GENERALIZADA PARA LA TARDE Y LA NOCHE HOY, 15 de mayo de 2025.

Esta lluvia Viene en un momento crítico, ya que los suelos ya están saturados en diferentes partes del país, lo que aumenta significativamente el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. La saturación del suelo es un factor decisivo en la magnitud de las inundaciones, y los expertos advierten que con la cantidad de agua que se prevé, las consecuencias podrían ser severas.

La zona de convergencia intertropical, que se encuentra cerca de Costa Rica, ha estado generando un clima inestable. Además, se ha sumado a la inestabilidad en la alta atmósfera y el calentamiento matutino, lo que incrementa la formación de nubosidad y la probabilidad de que se desate la lluvia. La interacción de estos fenómenos meteorológicos crea condiciones propicias para la aparición de tormentas eléctricas, lo que podría añadir peligros adicionales a la situación ya crítica.

Se esperan intensidades de lluvia variables y aguaceros aislados, acompañados de tormentas eléctricas durante la tarde y la primera parte de la noche. Los ciudadanos deben estar preparados para ráfagas de lluvia intensa que podrían manifestarse de manera repentina, afectando especialmente a las comunidades más vulnerables.

Foto: Jorge Castillo.

Se ha pronosticado que la lluvia más intensa y la actividad eléctrica se concentrarán en el Pacífico central y sur, así como en la península de Nicoya y el valle de Tempisque, abarcando en ocasiones zonas al norte de Guanacaste. En estas áreas, se podrían acumular entre 40 mm y 100 mm de lluvia en períodos de 6 horas, con la posibilidad de que algunos lugares reciban cantidades superiores localmente.

En el valle central, la zona norte y las montañas del Caribe, se anticipa lluvia aislada y tormentas eléctricas, con estimaciones de acumulación de entre 30 mm y 60 mm en un periodo de 6 horas. Este tipo de lluvia, aunque menos intensa que en otras partes, todavía presenta un riesgo significativo para la infraestructura y las comunidades.

La lluvia reciente ha dejado los suelos con altos niveles de saturación, con porcentajes que oscilan entre el 85% y el 95% en el Pacífico Sur, el Pacífico Central, Sarapiquí y la Península de Nicoya, y alrededor del 65% en el Valle Central. Esto implica que los suelos no pueden absorber más agua, lo que contribuye al riesgo de desbordamientos.

Según los datos de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), el miércoles se informaron 20 incidentes de inundación, principalmente en Quepos y Pérez Zeledón. Estos eventos subrayan la urgencia de que los residentes tomen precauciones y estén atentos a las actualizaciones sobre el clima.

A nivel nacional, se mantiene la advertencia verde. Se insta a la población a mantenerse informada y a seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar riesgos durante esta situación meteorológica complicada.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas