Las tiendas universales han emitido una seria advertencia sobre los crecientes intentos de fraude que están proliferando a través de un transporte falso en las plataformas de redes sociales. Esta cacofonía de engaños ha llevado a numerosas quejas y preocupaciones entre los consumidores.
Una publicación en particular destaca la oferta de Marshall Brand Baffeln, la cual, según se informa, tiene un precio de solo 5,270 ¢, lo que representaría un increíble descuento del 97%. Sin embargo, muchas personas que comentaron sobre esta oferta comenzaron a cuestionar su autenticidad. Las respuestas de los estafadores, que se hicieron pasar por representantes de la marca, fueron completamente ficticias y generaron un mar de desconfianza.
Ante esta alarmante situación, Universal decidió tomar cartas en el asunto y publicó un comunicado en sus redes sociales para esclarecer la falsedad de esta promoción engañosa. Es fundamental que los consumidores estén atentos y precavidos ante este tipo de estafas que parecen legitimas.
Observe más: ¡Tenga cuidado con las ofertas de trabajo de WhatsApp! Clave para identificar posibles estafas
Marisya Federspiel, directora de marketing y comunicación de Universal, hizo un llamado a todos los clientes para que se mantengan alerta: «Nos gustaría invitar a todos nuestros consumidores a que tengan mucho cuidado y verifiquen si las ofertas provienen de las páginas oficiales o perfiles verificados de Universal. Les pedimos también que denuncien estas páginas que contienen información falsa. En cualquier caso de duda, es mejor verificar las páginas antes de proceder».
Adicionalmente, agregó: «Recomendamos comprobar si se trata de sitios web nuevos o que tienen poco tiempo de existencia, además de asegurarse que la información presentada sea consistente, como el dominio del correo electrónico utilizado».
Federspiel enfatizó que toda consulta debe dirigirse a WhatsApp en el número 2222-2222, recordando a los clientes que nunca se les solicitarán datos bancarios o información personal sensible a través de cuentas no oficiales.
Observar más: ¿Venta anual de maletas perdidas en Juan Santamaría? La publicidad incorrecta circula en redes, Aeris Alert
Además, se reportó otra estafa relacionada con una supuesta «venta anual» de equipaje en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Este evento es completamente ficticio y la información que circula en redes sociales al respecto se ha calificado como un engaño. Aeris, la concesionaria del aeropuerto, también ha instado a los ciudadanos a estar atentos y a denunciar publicaciones similares.
El enlace que acompaña a la publicación aparentemente conducía al sitio del aeropuerto por su acrónimo SJO, pero al hacer clic en él, los usuarios eran redirigidos a un sitio web no relacionado, que incluso estaba escrito en portugués. Esto representa un riesgo grave, ya que facilitar más información a estos sitios fraudulentos podría comprometer la seguridad personal de los usuarios.
Sigue estos consejos
Recientemente, la firma de ciberseguridad ESET ha comenzado a difundir advertencias sobre las trampas que pueden encontrarse en WhatsApp y otras redes sociales. Los delincuentes están aprovechando las necesidades económicas de los ciudadanos para engañarlos y robar su información personal.
La compañía alertó que los estafadores en foros utilizan datos como nombres, fechas de nacimiento, números de documentos y nacionalidad para crear identidades falsas. Esto es solo una muestra de la sofisticación con la que operan estos grupos criminales.
Analizar la URL: Un consejo esencial es estar alerta ante cualquier URL sospechosa que se reciba por medio de redes sociales. A menudo, el contacto se hace pasar por un representante de una marca reconocida, como Amazon o Mercado Libre, pero al revisar el enlace se puede notar que no está relacionado con la empresa legítima. En algunos casos, se también hace uso de códigos de verificación engañosos.
Ofrece buenos pagos y ventajas excesivas: Este es otro indicativo de que una oferta de trabajo podría ser fraudulent. Los postulantes deben ejercer precaución si les ofrecen vacaciones adicionales, beneficios excesivos, ayudas educativas o salarios exorbitantes. Todas estas son señales de que podría tratarse de una oferta de trabajo poco fiable.
Comentarios cerrados