El Ministerio de Salud ha lanzado una seria advertencia respecto a un video falso que continúa circulando en diversas plataformas de redes sociales. Este contenido ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias debido a su naturaleza engañosa y potencialmente perjudicial para la salud de la población.
Las autoridades han aclarado que el video en cuestión ha sido generado mediante inteligencia artificial y su objetivo principal es desinformar, ya que no ofrece información veraz o confiable sobre el tratamiento de enfermedades. En el video, se puede observar a la periodista Susanna Peña y a la ministra de Salud, Mary Munive, discutiendo un supuesto método para «eliminar la diabetes en tan solo 9 horas».
En este sentido, la ministra Munive enfatiza que no se debe creer en tales afirmaciones. En sus propias palabras: «Una vez más, me encuentro aquí para alertarles sobre un video que sigue propagándose en redes sociales y que es completamente falso, creado con inteligencia artificial.” Esto deja claro que la desinformación puede provocar que las personas busquen soluciones irreales y nocivas para una enfermedad severa como la diabetes.
‘Una vez más, venga a advertirles sobre un video que continúa extendiéndose en las redes sociales y que esto es completamente falso con la inteligencia artificial«, dice Mary Munive.
Es crucial comprender que la diabetes es una enfermedad crónica grave y compleja, la cual requiere atención médica especializada y tratamientos que han sido aprobados por entidades sanitarias competentes en el campo de la salud. Ignorar esto y confiar en remedios caseros o métodos no verificados puede tener consecuencias fatales. La ministra agregó que: ‘Nunca eliminará la diabetes en 9 horas y no hay una receta mágica que funcione para todos’, reafirmando así la necesidad de seguir un tratamiento adecuado para controlar esta enfermedad.
‘Nunca eliminará la diabetes en 9 horas Y con una receta mágica del hogar’, dice Munive.
Por lo tanto, las autoridades han instado a los ciudadanos a tener un escepticismo saludable hacia este tipo de contenido y a reportar cualquier material que consideren engañoso. Asimismo, se hace hincapié en la importancia de verificar la información que circula en las redes sociales antes de compartirla, ya que la salud de las personas puede verse comprometida por la propagación de información inapropiada y falsa. Con esto, el Ministerio de Salud busca promover un entorno más seguro y consciente en relación con la información sanitaria disponible para el público.
Comentarios cerrados