Shopping cart

Acuerdo de cooperación para fomentar las industrias artísticas y creativas de Costa Rica y Panamá.

Costa Rica y Panamá, en su esfuerzo por fomentar el intercambio y la promoción de la cultura en todas sus manifestaciones, han formalizado un acuerdo de cooperación cultural con la colaboración de los Ministerios de Cultura de Costa Rica y Panamá. Este acuerdo se hizo efectivo el 28 de febrero y tendrá una duración de cinco años.

Tico respetado salva agua


El propósito primordial de este acuerdo es fortalecer los vínculos culturales entre los dos países, a través de intercambios en las áreas de investigación, capacitaciones artísticas y patrimonio cultural. Este marco de colaboración incluye la realización de cursos, talleres, giras, conferencias y pasantías que enriquecerán el acervo cultural de ambas naciones.

La firma del acuerdo tuvo lugar el viernes 28 de febrero, en el contexto de una reunión de cooperación entre María Eugenia Herrera Correa, Ministro de Cultura de Panamá, y Jorge Rodríguez Vives, Ministro de Cultura y Jóvenes de Costa Rica. El evento fue celebrado en el Centro Cultural Nacional, ubicado en la capital costarricense, San José.

Este acuerdo recíproco contempla una variedad de iniciativas en las que se incluyen programas de intercambio enfocados en áreas de investigación y capacitación artística, así como en la preservación y promoción del patrimonio cultural. Se contempla la organización de cursos, talleres, giras, conferencias, pasantías, y más, como un camino para el intercambio técnico internacional.

Este nuevo acuerdo sigue los pasos del pacto de cooperación cultural y educativa firmado previamente entre los gobiernos de ambas naciones el 25 de enero de 2002 en San José, Costa Rica, lo que refuerza el compromiso de colaboración a largo plazo entre estos dos países centroamericanos.

Acuerdo de dibujo para promover las industrias de artes y creativas Costa Rica y Panamá

Jorge Rodríguez Vives resaltó que este Acuerdo «fortalece la colaboración en temas culturales y artísticos, que son vitales para mantener las relaciones culturales existentes entre Costa Rica y Panamá. Este acuerdo no solo promueve la cooperación internacional, sino que también facilitará alianzas beneficiosas para ambas naciones».

https://www.youtube.com/watch?v=ilgsrj99kfg

María Eugenia Herrera Correa, por su parte, afirmó que «el fortalecimiento de nuestra cooperación se logrará a través de la diplomacia cultural, lo cual reconoce la importancia de la cultura y la educación como pilares para la integración social y la construcción de una coexistencia pacífica. Este acuerdo permitirá la movilidad de artistas y personal especializado, en pos de alcanzar una competencia técnica que beneficie a ambos ministerios».

Acuerdo de dibujo para promover las industrias de artes y creativas Costa Rica y Panamá

Resultados tangibles del acuerdo. Entre las primeras acciones que se derivan de este pacto cultural, destaca la participación del ballet nacional de Costa Rica, que presenta ‘Giselle’, una de las obras más emblemáticas del ballet romántico francés. Este espectáculo será llevado a cabo por el ‘Ballet Nacional de Panamá’ y contará con la actuación de 50 bailarines en el escenario.

Las funciones están programadas para el 8 de marzo a las 7 p.m. y el 9 de marzo a las 4 p.m. en el conocido Teatro Salazar. Viviana Clare, directora del Ballet Nacional de Costa Rica, aseguró que «la firma de este acuerdo entre Panamá y Costa Rica es un paso significativo, puesto que puede fortalecer las alianzas, ampliar las oportunidades de capacitación y aumentar la proyección internacional de nuestros artistas».

¿Qué aspectos específicos considera este acuerdo entre Costa Rica y Panamá?

Dentro de los elementos más destacados que se han acordado en este intercambio cultural, se encuentra un enfoque en la difusión y apoyo de distintas expresiones artísticas, la participación activa de artistas en festivales, así como el respaldo a la promoción de la literatura. Cada uno de estos puntos está diseñado para fomentar y distribuir las industrias creativas y otros aspectos que se detallan a continuación:

  • Desarrollo de actividades de promoción y distribución de industrias creativas y empresas culturales.
  • Intercambio de personal especializado en los ámbitos pertinentes de competencia de ambos ministerios.
  • Fomento de la literatura mediante actividades enfocadas en la promoción de la lectura y la producción literaria.
  • Creación de guías para la gestión bibliográfica que promuevan la valoración y preservación del material bibliográfico y documental.
  • Colaboración con instituciones públicas y privadas encargadas de proteger el patrimonio documental.
  • Fomento de intercambios en diversas expresiones artísticas: visuales, escénicas, musicales, literarias, entre otras.
  • Organización de cursos, talleres, seminarios y conferencias orientados al intercambio de experiencias y colaboración en el ámbito de la educación artística.
  • Participación activa en festivales culturales que se realicen en ambos países, con la intención de celebrar y difundir el arte y la cultura.
  • Producción de conciertos y espectáculos, abarcando desde música clásica hasta danza contemporánea, con visitas recíprocas de artistas.
  • Promoción del intercambio de conocimientos técnicos en el ámbito museístico y la organización de exposiciones culturales.
  • Coordinación para la distribución de contenido audiovisual y cinematográfico a través de distintos medios como televisión y plataformas digitales.
  • Impulso de experiencias dirigidas a actualizaciones técnicas y profesionales a través de proyectos específicos en el campo artístico.

img

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas