Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • A lo que los delegados consideran la ‘peor’ reunión.
Nacionales

A lo que los delegados consideran la ‘peor’ reunión.

El presidente de la república, Rodrigo Chaves, ha calificado la actual reunión legislativa como “Lo peor de la historia”. Este fuerte juicio, que él afirma refleja el sentir de la población costarricense, muestra una clara insatisfacción con el desempeño de los miembros de la asamblea legislativa. Según Chaves, la valoración negativa que tiene sobre el trabajo del primer poder de la República no es solo personal, sino que es compartida por muchos ciudadanos que han expresado sus preocupaciones sobre cómo se están llevando a cabo los asuntos del estado en este momento crítico.

En su análisis sobre la situación actual de la Asamblea Legislativa, el presidente hizo una distinción entre los delegados, “salvando” a ciertos miembros del escrutinio general. Sin embargo, es sorprendente notar que el presidente parece no haber considerado incluir en su lista a todos los integrantes del grupo oficial, lo que podría dar la impresión de que su juicio es algo parcial. Esto ha suscitado debates sobre la transparencia y la equidad en sus evaluaciones.

“Estos son el peor grupo de delegados que este país ha tenido en la historia del país. En general, salvo doña Pilar (Cisneros) a José Joaquín Hernández de la liberación nacional, salvo a Carlos Andrés Roses y Melina Ajoy (del Pusc), hay personas decentes, pero como una actuación completa.”

Este comentario ha generado una mezcla de reacciones entre los distintos sectores de la población y los mismos legisladores. Algunos defienden a sus colegas argumentando que cada miembro tiene su propio estilo y metodología de trabajo, lo que no necesariamente debería ser calificado como negativo. Otros, en cambio, apoyan la crítica del presidente, enfatizando que el ruego de la gente por un cambio profundo en cómo se manejan los temas legislativos es cada vez más evidente.

El presidente Chaves también indicó que no estará observando el proceso de elección de la Guía Legislativa programado para el jueves 1 de mayo. En lugar de eso, ha decidido aprovechar el tiempo de vacaciones para “levantarse tarde”, lo que representa una forma de distanciarse de lo que se considera uno de los eventos más relevantes de la agenda nacional. A pesar de su ausencia, ha prometido que los sucesos serán reportados de manera pública. Sin embargo, ha dejado claro que no espera que esta jornada resulte en cambios significativos en la presidencia, lo que podría traducirse en una continuidad del estancamiento que tanto critica.

En este contexto, el debate sobre la eficacia del actual liderazgo legislativo es más relevante que nunca. Los ciudadanos continúan demandando una mayor responsabilidad y un enfoque más centrado en las prioridades nacionales. La declaración del presidente se convierte en una llamada de atención sobre la necesidad de un cambio real en la manera en la que se llevan a cabo las actividades legislativas en Costa Rica.

Comments are closed

Noticias relacionadas