Los costarricenses están en un periodo de despedida hacia el ex presidente José “Pepe” Mujica, una figura emblemática que dejó una huella imborrable en la política uruguaya y latinoamericana. Su muerte ha dejado un vacío en el corazón de muchos, y ha suscitado una ola de homenajes y recuerdos en su honor.
La embajada de la República Oriental de Uruguay en Costa Rica ha tomado la iniciativa de abrir un libro de condolencias que permitirá a los ciudadanos expresar sus sentimientos y compartir mensajes de apoyo y solidaridad con la familia del ex presidente. Este libro estará disponible para la comunidad durante los días 15 y 16 de mayo, en horario de 10:00 a 16:00, en la sede diplomática situada en Trejos Montealegre, Escazú, específicamente en la Avenida Malinche.
Además de este método presencial, se ha habilitado un libro de compasión virtual, que estará accesible hasta el viernes 16 de mayo. Los interesados en dejar sus mensajes pueden hacerlo a través del correo electrónico habilitado para este propósito: [email protected]. Esto proporciona una oportunidad para que aquellos que no puedan acudir en persona también puedan rendir homenaje a Mujica, compartiendo sus pensamientos y recuerdos.
José ‘Pepe’ Mujica, conocido por su estilo de vida austero y su enfoque humano de la política, fue una figura que trascendió fronteras. Nació en Montevideo y se forjó como guerrillero en su juventud, experiencia que moldeó su visión social y política. Durante su mandato, se ganó el apodo de ‘presidente más pobre del mundo’, ya que donaba gran parte de su salario y vivía en una pequeña granja en lugar de la residencia oficial. Su autenticidad y compromiso con la justicia social resonaron no solo en Uruguay, sino en toda América Latina.
El martes pasado, a la edad de 89 años, Mujica falleció, dejando un legado que continuará inspirando a generaciones. A principios de este año, reveló que su salud se había deteriorado tras un diagnóstico de cáncer de esófago, el cual había sido identificado en mayo de 2024. Sus palabras resonaban con una sabiduría profunda, y su capacidad para conectar con la gente era inigualable; siempre recordó a todos la importancia de vivir con dignidad y solidaridad.
La grandeza de Mujica no solo se encuentra en sus decisiones políticas, sino también en su enfoque hacia la vida. Su filosofía de vida, que promovía la humildad y la preocupación por los demás, es un legado que muchos llevarán consigo. En estos momentos de dolor, Costa Rica se une a Uruguay para rendir homenaje a un hombre que abogó por un mundo mejor, dejando atrás un mensaje que perdurará en el tiempo: que la verdadera riqueza radica en la empatía y en cómo tratamos a los demás. Su memoria vivirá en los corazones de aquellos que continúan luchando por la justicia y la igualdad.
Comments are closed