Este próximo miércoles, la Asamblea Legislativa de Costa Rica llevará a cabo el tercer debate sobre la controvertida Autoridad Legislativa 23.701, la enmienda que se pretende hacer al Artículo 32 de la Constitución Política. Esta propuesta tiene como objetivo permitir que el progreso de Costa Rica esté alineado con la lucha contra el crimen asociado al contrabando de drogas y el terrorismo, facilitando así los procesos de nacimiento o naturalización vinculados a estos temas.
Este proyecto de ley representa el primer esfuerzo importante que ha logrado impulsar Pilar Cisneros durante su tiempo como representante adjunto en este periodo de tres años en la República. Desde que asumió el cargo, ha sido una fuerza activa en la presentación de diversas iniciativas legislativas.
Desde su asentamiento en la legislatura hasta el día de hoy, el líder del partido en el gobierno ha presentado un total de seis proyectos legislativos ante la autoridad correspondiente. De estos, se anticipa que cuatro de ellos estarán en su fase final de aprobación, incluyendo una propuesta relacionada con la extradición, así como otra que busca sancionar a aquellos que atacan o destruyen los escáneres ubicados en las fronteras del país.
La reacción de Cisneros
¿Cuál es la perspectiva de Cisneros con respecto a la propuesta que está a punto de ser aprobada? Sus palabras son claras: “Para mí, y en todo lo que he vivido, lo más importante no es la cantidad de proyectos, sino la calidad de cada uno de ellos. No me importa si tengo 30, 40 o 50 iniciativas, lo esencial es que sean de valor”, expresó en una reciente entrevista.
El diputado también señala que, tras haber tenido un año en su cargo, ya está contemplando los próximos cuatro años. “Si solo uno de mis proyectos logra salir adelante, eso será suficiente para mí”, agregó con firmeza.
Durante su tiempo como subdirector, ha enfrentado críticas, sobre todo en la presentación de algunos de sus proyectos, aunque afirma no estar preocupado, asegurando que continúa trabajando en otras iniciativas significativas.
“No he venido aquí por distracciones de Hatinos, Curridabat o San Pedro; estoy aquí por Costa Rica. Mi objetivo es realizar un excelente trabajo de control político y defender al gobierno de manera efectiva”, aseveró.
Siga más: el extracto de los costarricenses es mayor que la penúltima fase del proceso y está listo para estar permanentemente
Un Cambio de Perspectiva
Cuando se introdujo el proyecto destinado a fortalecer el Artículo 32 de la Constitución, hubo reticencias iniciales por parte de algunos sectores; sin embargo, tras un debate legislativo profundo, logró conseguir los permisos necesarios para su consideración.
En la Comisión Especial que se estableció para analizar su viabilidad, se escucharon opiniones de expertos procedentes de países como México y Colombia. Esta interacción fue crucial para cambiar la percepción de muchos opositores a la propuesta.
“De acuerdo a nuestra investigación y los testimonios de expertos de México y Colombia, la extradición ha demostrado ser un freno efectivo a las actividades delictivas en sus países. Comprendimos que esta es una vía viable para abordar el problema”, comentó el funcionario legislativo.
“Estoy convencido de que los aportes de las partes colombianas y mexicanas fueron determinantes, especialmente los de Colombia”, añadió en su análisis sobre el impacto que ha tenido este proceso.
En las discusiones previas en la asamblea, la propuesta ha sido aprobada por unanimidad, lo que indica que su avance hacia el tercer debate es casi un hecho.
“Este fue un trabajo ejecutivo que se desarrolló con mucha efectividad, un examen rápido que logró influir en la postura de varios sectores que anteriormente se oponían a la modificación”, concluyó.
Pilar Cisneros introdujo 6 proyectos para la etapa legislativa. (Archivo)
Tareas de Pilar
Más allá de la extradición de los costarricenses y de la legislación para sancionar a quienes dañan los escáneres, Cisneros ha presentado cuatro iniciativas adicionales, que lamentablemente no han logrado avanzar dentro del proceso legislativo.
Esto implica que, aunque algunas fueron sometidas a la Comisión, no recibieron la atención necesaria y, como consecuencia, no se gestaron cambios significativos en el marco legal del país.
¿Qué propuestas fueron rechazadas?
Una de las más notables fue una iniciativa que propone que varias de las vacaciones que se otorgan actualmente se distribuyan a lo largo del año, finalizando en lunes, denominada “Vacaciones con propósito: bienestar personal y bienestar familiar”, que fue presentada al Comité de Asuntos Sociales.
Adicionalmente, se dieron de baja propuestas como la número 23,935, que buscaba establecer castigos para el robo de electricidad, y la 23,733, que proponía equilibrar la contribución del empleador al plan de pensiones básico.
Por último, Cisneros sugirió una iniciativa que permitiera la mejora de la Constitución Política con el fin de permitir un referéndum que decidiera sobre el futuro de las pensiones en el país; sin embargo, esta propuesta carecía del apoyo suficiente entre los suplentes para avanzar, lo que ocasionó que finalmente no prosperara en el parlamento.
Comments are closed