Microsoft ha revelado recientemente los hallazgos de una encuesta anual que busca evidenciar el impacto y la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las micro, pequeñas y medianas empresas (PYME) de Costa Rica. Este estudio busca ofrecer una visión detallada sobre cómo estas empresas están integrando la IA en sus operaciones, lo que marca un hito importante en la transformación digital del sector empresarial costarricense.
Según los resultados obtenidos, se determinó que un notable 50% de las PYME en Costa Rica ya ha comenzado a incorporar algún tipo de inteligencia artificial en su día a día laborar. Este es un indicador positivo de que las PYME están cada vez más dispuestas a adoptar tecnologías avanzadas para mejorar su gestión y competitividad en el mercado.
De entre las empresas encuestadas, el 48% de ellas utiliza la IA específicamente para optimizar el servicio al cliente, prevaleciendo esta función como una de las aplicaciones más comunes. Por otro lado, un 34% menciona que el uso de IA se orienta hacia asegurar la continuidad del negocio, un aspecto vital para la supervivencia en un entorno económico cambiante y competitivo.
En términos de aplicaciones concretas, el uso principal de la IA en estas empresas se encuentra en la atención al cliente mediante soporte virtual, con una impresionante tasa del 62% de las empresas que implementan este tipo de soluciones. Adicionalmente, la IA generativa, que se enfoca en el desarrollo de nuevos productos y servicios, se está utilizando en un 59% de las ocasiones. Esto refleja un cambio en la mentalidad empresarial hacia la innovación y el desarrollo constante.
Un dato relevante es que el 50% de las empresas encuestadas han tomado la iniciativa de capacitar a su personal en competencias relacionadas con el uso de estas tecnologías emergentes, señalando así la importancia de la formación y el desarrollo del talento humano para maximizar los beneficios de la IA.
De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) junto con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), se estima que hay alrededor de 140,000 PYME en Costa Rica, las cuales constituyen casi el 97% del total del ecosistema empresarial del país.
Otras ideas sobre el uso de IA en PYME
- Un 48% de los encuestados ha indicado que realizan inversiones en IA con el propósito de mejorar la experiencia del cliente, mientras que un 33% se enfoca en aumentar la eficiencia y asegurar la continuidad del negocio.
- Un notable 65% de las empresas considera que la IA ejerce un impacto positivo en la calidad de su trabajo, con un 61% notando un aumento en la productividad y un 58% revelando una mejora en la motivación de sus empleados.
- El 54% de las empresas han afirmado que esta tecnología ha optimizado sus prácticas organizativas y operativas.
- Además, un significativo 68% de los gerentes manifiestan un optimismo respecto a la influencia que la IA podría tener en el desarrollo de sus negocios.
- Asimismo, el 69% asegura que continuarán invirtiendo en IA, y un 59% tiene planes de adoptar tecnologías generativas, lo que indica una tendencia hacia la integración continua de la IA en las estrategias empresariales a nivel nacional.
“Los resultados de esta encuesta reflejan cómo la IA no solo mejora la calidad del trabajo y la productividad, sino que también genera nuevas experiencias y una mayor satisfacción para los clientes. En la actualidad, la IA se ha convertido en un instrumento indispensable para el crecimiento y desarrollo de estas compañías”, expresó Ineke Geesink, directora de empresas pequeñas y medianas de Microsoft para Centroamérica, así como Country Manager de Microsoft Costa Rica.
Esta encuesta fue desarrollada por Edelman DXL a pedido de Microsoft y se llevó a cabo a finales del año anterior, abarcando un total de 1,300 empresas en el continente, de las cuales 100 pertenecen a Costa Rica. Este estudio proporciona una visión integral y relevante sobre el estado actual de la adopción de IA en el sector PYME del país.
Comentarios cerrados