El partido Frente Amplio ha presentado un nuevo proyecto de ley que busca permitir que aquellas personas que estén recibiendo una pensión a partir de 2029 puedan acceder a la entrega de pensionistas complementarios obligatorios (ROPC) en un plazo de dos años. Esto sería un cambio significativo, ya que actualmente estos pagos se distribuyen durante toda la vida del pensionista.
Este plan, que se enfoca exclusivamente en aquellos que hayan comenzado a recibir pensiones entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2029, se discutirá en la asamblea legislativa bajo el número de documento 24,972. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a los pensionistas, proporcionándoles acceso a recursos que, de otra manera, no tendrían en este período crítico de sus vidas.
La portavoz de este proyecto es Rocío Alfaro, quien se desempeña como subsecretaria general. Ella ha señalado que la situación económica en Costa Rica es complicada, en gran medida debido a los efectos de conflictos internacionales, como la pandemia Covid-19, así como el conflicto vigente entre Rusia y Ucrania y otros disturbios en el Medio Oriente que han repercutido en la economía local.
Según se ha expresado desde el equipo de ALFO, el programa de distribución de ROPC en un marco de dos años no tendría un impacto negativo en el crecimiento de los fondos destinados a pensiones. Esto sugiere que se podrían realizar estos pagos adicionales sin comprometer la viabilidad futura de las cuentas de pensiones.
Además, los legisladores han argumentado que los recursos que se destinen a este plan se utilizarían para fomentar la productividad y el empleo entre los pensionistas, lo que, aunque ellos ya hayan llegado a la etapa de jubilación, les permitiría seguir siendo parte activa de la fuerza laboral y contribuir a la economía del país.
Se anticipa que, a partir del 1 de abril de 2025, se acepten reformas en el régimen de ROPC, permitiendo que este sistema pueda ajustarse a las necesidades de aquellos que padezcan de enfermedades graves, brindándoles una especie de salvaguarda financiera.
Por otro lado, Gilbert Jiménez, un representante adjunto del partido Libertad Nacional, ha señalado que ya ha recabado apoyo para dos proyectos de ley que siguen la misma línea de pensamiento, lo que indica un creciente interés y preocupación por la salud económica de los pensionistas.
No obstante, el control de pensiones ha manifestado sus preocupaciones respecto a este tipo de pagos, advirtiendo que podrían reducir los ingresos a largo plazo de los pensionistas, lo cual es un argumento que merece ser considerado seriamente en el debate legislativo.
Finalmente, el comité encargado de los pensiones complementarios obligatorios tiene como principal meta proporcionar ingresos adicionales que mejoren la pensión básica que los empleados reciben al jubilarse. Este ingreso se hace aún más crucial para aquellos que están en situaciones de vulnerabilidad, como los que se retiran por discapacidad o los que enfrentan el envejecimiento, así como por la fallecimiento (IVM) del CCS o mediante otras medidas sustitutivas que incluyen el magisterio nacional o el poder judicial.
Comments are closed