La Junta de Protección Social (JPS) ha lanzado una emocionante nueva oportunidad que ha llamado la atención de muchos: se trata de “Probaciones en el zodiaco”. Este innovador juego representa un esfuerzo significativo de la JPS no solo para diversificar su oferta de productos, sino también para modernizar la rifa convencional. Al mismo tiempo, se busca fortalecer a las organizaciones sociales que hacen un trabajo positivo en varias comunidades del país. Esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia, diseñada para atraer tanto a nuevos jugadores como a aquellos que ya han disfrutado de las rifas históricas de la JPS.
¿Cómo funciona?
Según la información oficial proporcionada por la JPS, este nuevo juego combina el entretenimiento de la coincidencia con la fascinación que generan los signos del zodiaco. Los participantes tienen la opción de seleccionar su signo zodiacal favorito, lo cual les añade una capa de emoción personal a la experiencia del juego. Esta conexión entre el entretenimiento y la astrología promete atraer a un público más amplio, permitiendo que las personas se diviertan mientras tienen la oportunidad de ganar premios atractivos. Además, al mismo tiempo que juegan, estarán apoyando programas sociales importantes que tienen un impacto positivo en todo el país.
La rifa tiene un aspecto innovador, ya que consiste en una serie de números numerados de 000 a 199, con 100 números de 00 a 99 y 12 signos del zodiaco. Cada boleto se divide en 5 fracciones, con un costo total de ¢ 10,000 (¢ 2,000 por fracción). Este precio se mantiene igual que el de los sorteos extraordinarios anteriores, lo cual es positivo para quienes ya están familiarizados con este tipo de productos. La accesibilidad en el precio ayudará a fomentar una mayor participación.
Además, “Las posibilidades del zodiaco” ofrecerán cinco premios de significativa importancia. Junto a esto, habrá un premio mayor que incluirá la serie y el número, pero que estará exento del signo zodiacal. Este premio se otorgará a 11 boletos, cada uno de los cuales tendrá un valor de ¢ 10 millones. Es importante señalar que, a pesar de esta novedad, se mantendrán las posibilidades ordinarias de recibir pagos equivalentes para los premios mayor, segundo y tercero.
La JPS estima que, gracias a esta nueva transmisión, se podrán distribuir aproximadamente ¢ 255 millones entre organizaciones sociales que realizan un trabajo destacado, beneficiando a muchas personas en diversas comunidades. Este enfoque no solo busca incentivar la participación del público, sino también contribuir a causas altruistas en la sociedad.
Las giras de ventas que se llevarán a cabo en diferentes regiones del país, así como la comunicación directa con Cafcor a través de su correo electrónico @jps.go.cr, facilitarán la adquisición de los boletos zodiacos. Los interesados también pueden obtener más información sobre la venta de boletos a través de los vendedores autorizados o visitando el sitio web oficial de la JPS en www.jps.go.cr.
Comments are closed