Los planes del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) el lunes 12 de mayo se centran en un aumento gradual de la humedad inestable y las condiciones atmosféricas, lo cual se debe a la proximidad de la zona de convergencia intertropical. Estos cambios son significativos, ya que marcan una variación en el comportamiento meteorológico que puede influir en diversas actividades cotidianas.
Según la institución, los factores que impulsan este fenómeno son el agregado al cálido diario y la entrada de la brisa marina. Estas condiciones atmosféricas proporcionarán un ambiente propicio para la formación de lluvia en diferentes regiones del país, afectando tanto la agricultura como las actividades recreativas y de transporte. La interacción entre el calor del día y la humedad acumulada puede generar precipitaciones que son críticas para el ciclo hídrico de la región.
Tiempo atmosférico en diferentes partes del país
En este contexto, en las Islas Caribe y la Zona Norte se espera lluvia durante la mañana y la mañana, así como duchas de lluvia dispersas por la tarde, especialmente al oeste del Caribe y en algunos sectores de la zona norte. Esta lluvia es natural en esta época del año y puede ayudar a mantener el ecosistema local, pero también llama a la precaución de los residentes y visitantes.
Para la península de Nicoya, el Pacífico Central y el Océano Pacífico Sur, la predicción indica parcial nublado por la mañana y lluvia, con tormentas posibles en la tarde. Es importante que las comunidades locales se preparen para estos cambios, ya que pueden afectar tanto la agricultura como el turismo, sectores vitales de la economía regional. Las condiciones pueden fomentar un ambiente húmedo, pero también pueden dar lugar a tormentas intensas.
Además, esta lluvia puede extenderse en dirección a la franja costera durante las primeras horas de la noche, lo que incrementa la necesidad de estar alerta, no solo por la posibilidad de inundaciones, sino también por la seguridad de los navegantes y quienes trabajen en actividades relacionadas con el mar.
En cuanto al Valle Central, se espera lluvia dispersa durante la tarde, especialmente en los sectores occidental y norte, y se prevé que este clima vaya acompañado de tormentas eléctricas. La variabilidad de las condiciones meteorológicas puede impactar diferentes servicios y actividades, por lo que es recomendable que las personas que residan o transiten por estas áreas estén atentas a los informes del IMN.
Por último, la institución exhorta a la población a tomar precauciones sobre posibles efectos de la lluvia, especialmente en relación con inundaciones y deslizamientos de tierra. Prepararse para las variaciones climáticas es esencial, no solo para la seguridad personal, sino también para la protección de las propiedades y el bienestar general de la comunidad.
Comments are closed