Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • La fracción oficial opone al plan que reduciría las horas de trabajo.
Nacionales

La fracción oficial opone al plan que reduciría las horas de trabajo.

Recientemente, la fracción del Frente Amplio (FA) ha puesto nuevamente sobre la mesa una propuesta que busca modificar la duración de la jornada laboral. Esta iniciativa, catalogada con el archivo 24,965, tiene como objetivo reducir la jornada de trabajo de 48 horas semanales a 40 horas. Este cambio, si se aprueba, podría representar un cambio significativo en la dinámica laboral del país, buscando una mejora en la calidad de vida de los trabajadores.

En octubre de 2024, se presentó una propuesta similar en la Comisión Legal del Congreso, bajo el archivo 23.905, impulsada por el diputado de la FA, Ariel Robles. Esta iniciativa busca establecer un límite efectivo en las horas de trabajo, sugiriendo que la jornada laboral diaria sea de un máximo de 7 horas durante el día y de 5 horas en la noche, permitiendo así una mayor flexibilidad y una mejor conciliación entre la vida laboral y personal.

En términos más concretos, la propuesta establece que los trabajadores deberían estar sujetos a un régimen de 40 horas semanales si desempeñan su labor durante el día. Para aquellos que trabajen en turnos nocturnos, se sugiere una disminución de la carga horaria a 30 horas a la semana, reconociendo las dificultades y el desgaste que implica el trabajo nocturno.

Populista

Según Vargas, en lugar de disminuir las horas de trabajo, el enfoque debe ser otro: “En lugar de relajarse, este país debe permanecer en un ritmo constante para seguir adelante y, en algunos casos, duplicar esfuerzos”, expresó durante la discusión sobre la propuesta. Este argumento parece alinearse con la idea de que el país necesita un mayor dinamismo y productividad para enfrentar los retos económicos que enfrenta.

Además, el diputado oficial insistió en que la prioridad debería ser la aprobación de regulaciones que permitan implementar un modelo de cuatro días de trabajo y tres días libres. Esta alternativa también se ha discutido en el ámbito del sector privado, proponiendo una estructura que podría equilibrar la necesidad de trabajo con el bienestar de los empleados.

Es importante señalar que el Congreso actualmente se encuentra en un período de sesiones extraordinarias, que se extenderá hasta el 31 de julio. En este contexto, es el poder ejecutivo quien maneja la agenda de los delegados, lo que plantea desafíos adicionales para la tramitación y discusión de este tipo de propuestas en el ámbito legislativo. Las decisiones que se tomen en este ámbito podrían tener un impacto profundo en la vida laboral y el bienestar de los ciudadanos, así como en la economía nacional en su conjunto.

Comments are closed

Noticias relacionadas