Shopping cart

  • Home
  • Economía
  • La construcción se desarrolla en áreas desreguladas, mientras que el turismo impulsa la inversión en maquinaria pesada en Costa Rica.
Economía

La construcción se desarrolla en áreas desreguladas, mientras que el turismo impulsa la inversión en maquinaria pesada en Costa Rica.

El sector de la construcción en Costa Rica se encuentra en medio de una transformación notable. Este cambio es impulsado principalmente por el crecimiento de las zonas libres y el desarrollo turístico del país, lo que está creando un mecanismo de demanda potente y severo, al mismo tiempo que se alinea con los estándares de seguridad internacionales. A medida que estas áreas se expanden, la necesidad de infraestructura sólida y eficiente se vuelve aún más crítica, lo que requiere una adaptación constante de las empresas del sector.

En respuesta a estas tendencias emergentes, la Compañía Teselta Multilingan ha tomado la audaz decisión de invertir más de 7 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado costarricense. Esta iniciativa no solo incluye la expansión y diversificación de su flota, sino también la renovación de sus instalaciones. Todo esto está diseñado para enfrentar la creciente complejidad de la infraestructura logística, industrial y turística, particularmente en regiones de alto desarrollo como Guanacaste, donde la demanda de servicios de construcción es cada vez más pronunciada.

“La construcción ha evolucionado significativamente. En la actualidad, contamos con un equipo que no solo es amplio, sino también eficiente y de alto rendimiento para abordar áreas más grandes y desafiantes, sobre todo en ambientes industriales donde la altitud juega un papel crucial,” afirma Christian Doyen, director comercial de Teselta en Costa Rica.

Zonas libres: mayor demanda y estándares internacionales

El crecimiento de Costa Rica ha posicionado al país como un destino altamente atractivo para la inversión extranjera. Esto se refleja de manera clara en la expansión de zonas libres, como la zona libre de evolución en Grecia, especializada en la producción de dispositivos médicos y semiconductores. Estas zonas requieren cumplir con altos estándares de seguridad en construcción, que están alineados con normativas internacionales, como las establecidas por OSHA en los Estados Unidos. Por ejemplo, se exige el uso de equipos de elevación certificados cuando se trabaja a más de tres metros de altura.

Teselta, que tiene su sede principal en Puerto Rico y presencia en otros países como Panamá y la República Dominicana, dispone de más de 4000 equipos en toda la región. Esto le permite movilizar maquinaria en un corto plazo, asegurando así la continuidad de proyectos cruciales y minimizando interrupciones en la ejecución de obras.

“Proporcionamos inmediatamente equipos adecuados para altitudes que cumplen con los estándares de seguridad internacionales, lo que garantiza la continuidad y protección del personal involucrado en proyectos críticos,” reiteró Doyen.

Expansión móvil y soporte técnico de la Tierra

La compañía también ha comenzado a incursionar en el mercado de la maquinaria pesada, un sector que tradicionalmente ha estado dominado por proveedores no oficiales. Esto incluye retroexcavadoras, tractores y excavadoras dotadas de tecnología avanzada, acompañadas de un soporte técnico especializado. Teselta busca elevar el nivel de estos sectores, ofreciendo servicios de entrega más rápidos y eficientes.

Con más de diez años de operaciones en Costa Rica y más de 60 a nivel regional, Teselta ha estado involucrada en proyectos emblemáticos, como las zonas libres de Grecia, Coyol y La Lima, así como en el desarrollo del complejo turístico en Katalise, el Peñas Blancas Center y el Puente Sprissa.

La empresa ha experimentado un crecimiento significativo, con tasas de dos dígitos, y ha logrado aumentar su flota en un 75% durante los últimos dos años, incorporando marcas líderes en el sector como JLG, Genie, Clarke, Nissan, Kohler, y Atlas Copco.

Las nuevas instalaciones de Teselta en la calle Šrerillos, San Rafael de Alajuela, han reforzado considerablemente su capacidad operativa. Estas instalaciones cuentan con bodegas ampliadas, servicios de mantenimiento eficientes, una mejor disponibilidad de repuestos y un soporte técnico optimizado. Tal inversión reafirma su compromiso con la eficacia laboral y el desarrollo de negocios sostenibles.

Comments are closed

Noticias relacionadas