Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • ¿Estás considerando un viaje a Colombia? Salud introduce una nueva medida.
Nacionales

¿Estás considerando un viaje a Colombia? Salud introduce una nueva medida.

Si planea realizar un viaje a Colombia, es crucial que preste atención a las recientes directrices emitidas por el Ministerio de Salud. Este organismo ha anunciado una nueva medida para ir a ese país, que tiene como objetivo garantizar la salud y seguridad de todos los viajeros.

De acuerdo con la información proporcionada por la cartera de salud, es obligatorio que los viajeros se apliquen la vacuna contra la fiebre amarilla 10 días antes de viajar. Este requisito es fundamental para aquellos que desean salir de Costa Rica rumbo a Colombia. La razón detrás de esta medida radica en la situación de emergencia nacional que se ha declarado en Colombia, así como el alto flujo de personas que se desplazan hacia este país sudamericano.

Para obtener más información, puede consultar el artículo titulado: Colombia declara un estado de emergencia para la fiebre amarilla, donde se detallan las razones detrás de esta medida y sus implicaciones para los viajeros.

Otras medidas contra la fiebre amarilla

Además de la exigencia de vacunación, el Ministerio de Salud ha anunciado otras medidas contra la fiebre amarilla. Esta información surge a la luz de que la resolución RC-517-2025, que establece la obligación de la vacuna contra la fiebre amarilla en el país, finalizará el próximo domingo 11 de mayo. Estas medidas adicionales son parte de un esfuerzo integral para contrarrestar la propagación de la enfermedad.

  • El personal que pertenece a diversas instituciones, como el Ministerio de Salud, Seguridad Pública, Medio Ambiente y Energía, Agricultura y Ganadería, así como la Cruz Roja, será vacunado en los puestos fronterizos. Esto refleja un enfoque preventivo para cuidar no solo a los viajeros, sino también a la población local y a los funcionarios expuestos a un mayor riesgo.
  • La excepción para los viajeros provenientes de otros países con riesgo de fiebre amarilla se mantendrá hasta el 30 de agosto de 2025. Durante este tiempo, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología estará evaluando la necesidad de implementar un esquema de vacunación especial para aquellos que se dirigen a estos destinos. Esto muestra la preparación y el compromiso del gobierno para proteger la salud pública frente a amenazas biológicas.

“Según los datos de la Organización Panamericana de la Salud en la Región de las Américas, se han confirmado 208 casos humanos de fiebre amarilla hasta la fecha en lo que va del año, y Colombia registra 60 casos, de los cuales 24 han resultado fatales,” anunció el ministerio. Esta información resalta la seriedad de la situación y la necesidad de tomar medidas adecuadas de prevención.

Las autoridades de salud han advertido que la fiebre amarilla en América del Sur ha presentado una mortalidad cercana al 50% desde el año 2024. Esta estadística es alarmante y subraya la importancia de la vacunación y otras medidas preventivas para evitar que la enfermedad se propague más allá de su control. Los viajeros deben estar bien informados y preparados para cumplir con los requisitos necesarios para proteger tanto su salud como la de los demás.

Comments are closed

Noticias relacionadas