Shopping cart

  • Home
  • Política
  • La aprobación permanente de la asignación de costos a los Ricans para el contrabando de drogas y el terrorismo se espera para la próxima semana.
Política

La aprobación permanente de la asignación de costos a los Ricans para el contrabando de drogas y el terrorismo se espera para la próxima semana.

Una de las prioridades que el ejecutivo tiene para llevar a cabo reuniones excepcionales es la obtención de la aprobación definitiva de la reforma constitucional que permitirá la extradición de los individuos que han cometido delitos en el país. Esta reforma es crucial dentro del marco legal, ya que busca fortalecer las capacidades de Costa Rica para hacer frente a crímenes de gran envergadura, como el contrabando de drogas y actos de terrorismo.

El documento 23,701 recibió el visto bueno en el primer debate legislativo que se celebró en noviembre del año anterior, lo cual marca una etapa significativa en el proceso de reforma. Esta propuesta legislativa busca modificar el artículo 32 de la constitución política, lo que implica que, para continuar, debe ser aprobada por la Asamblea Legislativa en su totalidad.

Tras haber sido discutido en el primer debate del último año, ahora se espera que el presidente Rodrigo Chaves haga referencia a esta importante reforma en su próximo informe de trabajo, programado para el lunes 5 de mayo del año en curso. La expectativa es alta, ya que la reforma podría convertirse en realidad en la semana entrante.

El líder del partido gobernante, Pilar Cisneros, comunicó a el miércoles que se están priorizando las tareas relacionadas con el documento 23,701. Es fundamental que el proceso avance sin interrupciones para garantizar su viabilidad y eventual aprobación.

La extradición permitiría a Costa Rica entregar a sus ciudadanos que estén implicados en delitos graves, incluidos el tráfico de drogas y el terrorismo, a jurisdicciones extranjeras que lo requieran. El diputado declaró: “El lunes, solicitaremos una completa prioridad que es la reforma constitucional para permitir la extradición desde Costa Rica”.

Las reformas fueron aprobadas en la primera discusión del evento legislativo el 5 de agosto y posteriormente enviadas a la Agencia Constitucional para su revisión. Los comisionados no encontraron ninguna señal de violación a la constitución política, lo que resultó en un respaldo unánime a la propuesta.

El segundo debate tuvo lugar el 20 de noviembre del año anterior, donde se reiteraron los puntos discutidos en la primera sesión, mostrando una clara trayectoria hacia la aprobación final.

Siga más: Extracto de costarricenses para drogas y terrorismo da otro paso hacia la aprobación

Los alternativos deben votar por tres discusiones. (Archivo/la foto del observador)

Tres votos

Para materializar la extradición, la legislatura requerirá otros tres votos adicionales. Estas discusiones se llevarán a cabo en días consecutivos, conforme a lo que determine la normativa legislativa al respecto. En el primer debate, cada legislador que desee exponer su opinión tendrá la oportunidad de hacerlo durante 20 minutos y, una vez finalizadas las exposiciones, procederá la votación correspondiente. Para que se apruebe la reforma se requerirá un mínimo de 38 votos a favor.

Al día siguiente, se realizará otro debate en el que cada legislador podrá hablar durante 10 minutos. Como en el primer debate, se necesitará nuevamente la cantidad mínima de 38 votos para que el proyecto avance. Finalmente, el tercer debate se llevará a cabo al día siguiente del segundo, donde se repetirá la necesidad de obtener 38 votos, lo que permitiría consolidar la inclusión de la reforma en la constitución política del país.

La mayoría de los partidos se ha mostrado a favor de esta iniciativa, creando un contexto altamente favorable para su rápida aprobación. Se espera que dichas reformas tengan un impactante efecto sobre el marco jurídico del país y la lucha contra el crimen.

Así quedaría redactado el artículo 32 de la Constitución Política de Costa Rica:

“Artículo 32- No se podrá extraditar a los nacionales, salvo en los casos de contrabando de drogas o terrorismo internacional, siempre y cuando se haya emitido el mandato correspondiente de los tribunales, respetando en todo momento los derechos y procedimientos fundamentales reconocidos en esta constitución.”

Comments are closed

Noticias relacionadas