Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Cáncer de ovario: ¿Cuáles son las formas de detectarlo?
Nacionales

Cáncer de ovario: ¿Cuáles son las formas de detectarlo?

En el año 2022, un total de 150 mujeres en Costa Rica fueron diagnosticadas con cáncer de ovario, de acuerdo a datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este dato alarmante suscita una pregunta crítica: ¿cómo se puede rastrear eficazmente esta enfermedad para facilitar un diagnóstico temprano y aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso?

Con motivo del Día Mundial para la Lucha contra el Cáncer de Ovario, que se conmemora cada 8 de mayo, un grupo de expertos ha compartido una serie de consejos especializados que pueden ayudar en la detección temprana de esta peligrosa enfermedad. La concienciación y el conocimiento son fundamentales en esta lucha, ya que un diagnóstico en etapas tempranas puede marcar una gran diferencia en el pronóstico de las pacientes.

En cuanto a los sintomas, es crucial destacar que el cáncer de ovario generalmente no presenta signos evidentes en sus primeras fases. Sin embargo, algunos de los síntomas más comunes que pueden presentarse son:

  • Hinchazón abdominal que no desaparece.
  • Sensación de saciedad temprana al comer.
  • Dolor pélvico o incomodidad persistente.
  • Fatiga extrema que no se relaciona con otras causas.
  • Cambios notables en los hábitos intestinales, como el estreñimiento.

Estos síntomas a menudo se confunden con condiciones menos severas, lo que contribuye a un diagnóstico tardío. En muchos casos, el cáncer de ovario se descubre en etapas avanzadas (III o IV), lo que significa que las opciones de tratamiento efectivas son considerablemente limitadas. Este escenario resalta la urgencia de una mayor educación y concienciación en la población acerca de los signos que no deben ser ignorados.

“La lucha contra el cáncer de ovario requiere un enfoque integral que combine la educación, la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a terapias innovadoras. Cada acción que tomamos hoy puede salvar una vida mañana”, afirmó Jordana Zalcman, gerente médico de GSK para América Central y el Caribe.


Factores de riesgo

Aparte de los síntomas, es indispensable considerar ciertos factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de ovario. Estos factores incluyen:

  • Edad avanzada, dado que el riesgo aumenta con el paso del tiempo.
  • Cambios genéticos hereditarios, como las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2.
  • Endometriosis, una afección que puede estar vinculada a un mayor riesgo.
  • Terapia de reemplazo hormonal prolongada en mujeres postmenopáusicas.
  • Obesidad, que se ha asociado con un riesgo incrementado de varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de ovario.

El diagnóstico temprano podría depender de la realización de pruebas específicas, como la ecografía transvaginal o los análisis de marcadores tumorales en la sangre, siendo el CA-125 uno de los más conocidos. Sin embargo, es vital subrayar que ninguna prueba es completamente específica. Por lo tanto, la importancia del monitoreo médico regular es fundamental, especialmente para aquellas mujeres que tienen una mayor propensión a desarrollar esta enfermedad.

El cáncer de ovario es uno de los tipos más difíciles de detectar en sus primeras etapas, lo que la convierte en la octava causa más común de cáncer en mujeres, según datos recientes proporcionados por la OMS. Aumentar la conciencia y promover la investigación y educación sobre este tema son pasos esenciales para mejorar las tasas de detección y supervivencia.

Comments are closed

Noticias relacionadas