Shopping cart

Nacionales

Director de comunicaciones de la UCR se despide.

La Universidad de Costa Rica (UCR) ha tomado la decisión de dar de alta a Marlon Mora, quien se desempeñaba como Periodista y director de la Oficina de Comunicaciones Institucionales. Esta acción se produce en medio de la controversia generada por la aparición de un video que pone en evidencia ‘datos inexactos y sesgados’ sobre su desempeño y el vínculo con ciertos temas sensibles que han sido objeto de atención por parte de los medios de comunicación fuera de la institución. Esta situación ha despertado un amplio interés tanto en la comunidad universitaria como en el público en general, llevando a un análisis profundo de las implicaciones de las comunicaciones que se manejan dentro de la universidad.

El comunicado emitido por la UCR señala lo siguiente: “Continuamos comunicándonos con el Sr. Marlon Mora desde su despido el 9 de mayo de 2025. Lo anterior se debe a los elementos surgidos a partir de un video no autorizado que se ha difundido en las últimas horas. Aprovechamos esta oportunidad para agradecer al Sr. Mora Jiménez por el trabajo realizado durante su tiempo en la institución y le deseamos éxito en sus futuros proyectos profesionales.” Este tipo de declaración no solo refleja la postura de la universidad, sino que también sugiere un deseo de manejar la situación con transparencia, algo fundamental en el ámbito académico y comunicacional.

El despido del Sr. Mora puede interpretarse como una respuesta a una serie de cuestionamientos que han surgido, alimentados por un creciente interés mediático sobre la administración de la universidad. Entre las críticas más notables, se incluyen las irregularidades en la gestión de ciertos edificios construidos, un préstamo del Banco Mundial que fue entregado en condiciones desfavorables, así como las acusaciones que giran en torno al uso del dinero destinado a actividades que fueron canceladas, específicamente las de la Semana Universitaria. En este caso, se está hablando de una suma cercana a ¢ 39 millones, provenientes del Fondo Especial de Educación Superior, que ha sido objeto de análisis por parte de la opinión pública y las instancias internas de la universidad.

Este incidente ha generado un debate más amplio sobre la gestión y transparencia en las universidades públicas, así como el papel que juegan los comunicadores en la difusión de información precisa y responsable. La comunidad universitaria se encuentra a la espera de mayor claridad sobre los pasos que la UCR tomará en el futuro para asegurarse de que este tipo de situaciones no se repitan y para fortalecer sus procesos internos de comunicación, garantizando así que se mantenga la confianza tanto dentro como fuera de la institución. Es fundamental que la universidad no solo trabaje en la resolución de estas controversias, sino que también busque aprender de ellas para consolidarse como un referente en el ámbito educativo y comunicacional a nivel nacional e internacional.

Comments are closed

Noticias relacionadas